La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia

El impacto de la reestructuración industrial en la participación en la fuerza de trabajo de la mujer ha sido bien documentada en Latinoamérica  (Safa 1990, Nash 1985, Fernández - Kelly 1985, Nash y Fernández-Kelly 1983). La investigación sobre la mujer en Colombia (Truelove 1990, León 1992, León y D...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Kathleen Gladden
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 1993-01-01
Series:Maguaré
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/14243
_version_ 1830341612817874944
author Kathleen Gladden
author_facet Kathleen Gladden
author_sort Kathleen Gladden
collection DOAJ
description El impacto de la reestructuración industrial en la participación en la fuerza de trabajo de la mujer ha sido bien documentada en Latinoamérica  (Safa 1990, Nash 1985, Fernández - Kelly 1985, Nash y Fernández-Kelly 1983). La investigación sobre la mujer en Colombia (Truelove 1990, León 1992, León y Deere 1986, Bonilla 1985, Medrano 1982, Medrano y Villar 1988) documenta el efecto ambiguo que tiene este desarrollo en las mujeres rurales. Sin embargo, pocos estudios documentan el impacto de esta reestructuración industrial en las trabajadoras urbanas (Gladden 1991, Rey de Marulanda 1983). La siguiente discusión sobre condiciones de trabajo en una fábrica multinacional demuestra la posición creciente vulnerable de las mujeres trabajadoras de fábrica en la industria de la confección en Colombia. Este ensayo comienza con un recuento del marco teórico del trabajo de la mujer en una perspectiva global. Luego una descripción de las condiciones de trabajo (con apartes de entrevistas con trabajadoras de fábricas) documenta los mecanismos de control y la jerarquía establecida en la fábrica. Un análisis de las formas de resistencia en la industria de la confección colocan en perspectiva histórica las relaciones sociales en la fábrica multinacional. La conclusión trata las implicaciones del desarrollo industrial internacional para las trabajadoras en Colombia.
first_indexed 2024-12-19T21:37:07Z
format Article
id doaj.art-8b0e568addeb4294ad88c793f4fe8d90
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-3045
2256-5752
language English
last_indexed 2024-12-19T21:37:07Z
publishDate 1993-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Maguaré
spelling doaj.art-8b0e568addeb4294ad88c793f4fe8d902022-12-21T20:04:45ZengUniversidad Nacional de ColombiaMaguaré0120-30452256-57521993-01-019La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en ColombiaKathleen Gladden0Universidad Nacional de ColombiaEl impacto de la reestructuración industrial en la participación en la fuerza de trabajo de la mujer ha sido bien documentada en Latinoamérica  (Safa 1990, Nash 1985, Fernández - Kelly 1985, Nash y Fernández-Kelly 1983). La investigación sobre la mujer en Colombia (Truelove 1990, León 1992, León y Deere 1986, Bonilla 1985, Medrano 1982, Medrano y Villar 1988) documenta el efecto ambiguo que tiene este desarrollo en las mujeres rurales. Sin embargo, pocos estudios documentan el impacto de esta reestructuración industrial en las trabajadoras urbanas (Gladden 1991, Rey de Marulanda 1983). La siguiente discusión sobre condiciones de trabajo en una fábrica multinacional demuestra la posición creciente vulnerable de las mujeres trabajadoras de fábrica en la industria de la confección en Colombia. Este ensayo comienza con un recuento del marco teórico del trabajo de la mujer en una perspectiva global. Luego una descripción de las condiciones de trabajo (con apartes de entrevistas con trabajadoras de fábricas) documenta los mecanismos de control y la jerarquía establecida en la fábrica. Un análisis de las formas de resistencia en la industria de la confección colocan en perspectiva histórica las relaciones sociales en la fábrica multinacional. La conclusión trata las implicaciones del desarrollo industrial internacional para las trabajadoras en Colombia.https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/14243trabajomujeres trabajadorasindustria de la confecciónfábricacontrolpoder
spellingShingle Kathleen Gladden
La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia
Maguaré
trabajo
mujeres trabajadoras
industria de la confección
fábrica
control
poder
title La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia
title_full La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia
title_fullStr La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia
title_full_unstemmed La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia
title_short La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia
title_sort la mujer en la economia mundial caso de estudio sobre las trabajadoras de la confeccion en colombia
topic trabajo
mujeres trabajadoras
industria de la confección
fábrica
control
poder
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/14243
work_keys_str_mv AT kathleengladden lamujerenlaeconomiamundialcasodeestudiosobrelastrabajadorasdelaconfeccionencolombia