Análisis de "serious games" anti-"bullying": recursos lúdicos para promover habilidades prosociales en escolares
La investigación se adscribe al Personal and Social Learning & Ethics (PSLE) que propugna la implementación de serious games (SG) para fomentar aprendizajes personales y sociales desde una perspectiva ética. Estudia la potencialidad educativa de una muestra de SG anti-bullying online gratuitos...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2018-04-01
|
Series: | Revista Complutense de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/55419 |
_version_ | 1811207754807771136 |
---|---|
author | María Esther del Moral Pérez Lourdes Villalustre Martínez |
author_facet | María Esther del Moral Pérez Lourdes Villalustre Martínez |
author_sort | María Esther del Moral Pérez |
collection | DOAJ |
description |
La investigación se adscribe al Personal and Social Learning & Ethics (PSLE) que propugna la implementación de serious games (SG) para fomentar aprendizajes personales y sociales desde una perspectiva ética. Estudia la potencialidad educativa de una muestra de SG anti-bullying online gratuitos (N=10) —promovidos por instituciones educativas internacionales—, orientados a desarrollar habilidades prosociales en escolares. Para ello, se utiliza una metodología cualitativa centrada en el análisis de contenido que sirve para identificar las estrategias que adoptan: 1) aspectos psico-lúdicos e interactivos que priman (tipología de agresiones expuestas, teoría del aprendizaje subyacente y estrategias lúdicas adoptadas); y, 2) grado en que promueven distintas habilidades (analíticas, metacognitivas y prosociales). Así, se constata que la mayoría de estos juegos recrea simulaciones de agresiones verbales y físicas a víctimas y daños a sus pertenencias, ciberbullying, amenazas, chantajes, humillaciones, etc., invitando al jugador a asumir roles para identificarse con la víctima o con amigos de ésta, y a protagonizar situaciones críticas. Sus mecánicas de juego ayudan a: discriminar actitudes y conductas negativas, reconocer los sentimientos propios y ajenos, favorecer la empatía para conectar con otros, tomar decisiones y resolver conflictos asertivamente. Sin embargo, adolecen de dinámicas que estimulen la comunicación (capacidad negociadora, escucha activa y asertividad). Este trabajo ofrece a los docentes de primaria 10 atractivas aplicaciones interactivas de carácter lúdico —simuladores o juegos de rol— que pueden integrarse como recursos didácticos en programas preventivos del maltrato entre iguales. Si bien requieren diseñar actividades que activen de forma complementaria habilidades ligadas a la comunicación interpersonal, e inviten al alumnado explícitamente a la reflexión y análisis crítico de sus actos, para favorecer el respeto y el entendimiento mutuo. También se presenta un instrumento para sistematizar el análisis de contenido y potencial didáctico de serious games anti-bullying.
|
first_indexed | 2024-04-12T04:09:52Z |
format | Article |
id | doaj.art-90598571bb804d3f85fbc06d3e51be5b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1130-2496 1988-2793 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T04:09:52Z |
publishDate | 2018-04-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Revista Complutense de Educación |
spelling | doaj.art-90598571bb804d3f85fbc06d3e51be5b2022-12-22T03:48:32ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Complutense de Educación1130-24961988-27932018-04-0129410.5209/RCED.5541954718Análisis de "serious games" anti-"bullying": recursos lúdicos para promover habilidades prosociales en escolaresMaría Esther del Moral Pérez0Lourdes Villalustre Martínez1Universidad de OviedoUniversidad de Oviedo La investigación se adscribe al Personal and Social Learning & Ethics (PSLE) que propugna la implementación de serious games (SG) para fomentar aprendizajes personales y sociales desde una perspectiva ética. Estudia la potencialidad educativa de una muestra de SG anti-bullying online gratuitos (N=10) —promovidos por instituciones educativas internacionales—, orientados a desarrollar habilidades prosociales en escolares. Para ello, se utiliza una metodología cualitativa centrada en el análisis de contenido que sirve para identificar las estrategias que adoptan: 1) aspectos psico-lúdicos e interactivos que priman (tipología de agresiones expuestas, teoría del aprendizaje subyacente y estrategias lúdicas adoptadas); y, 2) grado en que promueven distintas habilidades (analíticas, metacognitivas y prosociales). Así, se constata que la mayoría de estos juegos recrea simulaciones de agresiones verbales y físicas a víctimas y daños a sus pertenencias, ciberbullying, amenazas, chantajes, humillaciones, etc., invitando al jugador a asumir roles para identificarse con la víctima o con amigos de ésta, y a protagonizar situaciones críticas. Sus mecánicas de juego ayudan a: discriminar actitudes y conductas negativas, reconocer los sentimientos propios y ajenos, favorecer la empatía para conectar con otros, tomar decisiones y resolver conflictos asertivamente. Sin embargo, adolecen de dinámicas que estimulen la comunicación (capacidad negociadora, escucha activa y asertividad). Este trabajo ofrece a los docentes de primaria 10 atractivas aplicaciones interactivas de carácter lúdico —simuladores o juegos de rol— que pueden integrarse como recursos didácticos en programas preventivos del maltrato entre iguales. Si bien requieren diseñar actividades que activen de forma complementaria habilidades ligadas a la comunicación interpersonal, e inviten al alumnado explícitamente a la reflexión y análisis crítico de sus actos, para favorecer el respeto y el entendimiento mutuo. También se presenta un instrumento para sistematizar el análisis de contenido y potencial didáctico de serious games anti-bullying. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/55419serious gamesvideojuegoshabilidades prosocialesbullyingprevención |
spellingShingle | María Esther del Moral Pérez Lourdes Villalustre Martínez Análisis de "serious games" anti-"bullying": recursos lúdicos para promover habilidades prosociales en escolares Revista Complutense de Educación serious games videojuegos habilidades prosociales bullying prevención |
title | Análisis de "serious games" anti-"bullying": recursos lúdicos para promover habilidades prosociales en escolares |
title_full | Análisis de "serious games" anti-"bullying": recursos lúdicos para promover habilidades prosociales en escolares |
title_fullStr | Análisis de "serious games" anti-"bullying": recursos lúdicos para promover habilidades prosociales en escolares |
title_full_unstemmed | Análisis de "serious games" anti-"bullying": recursos lúdicos para promover habilidades prosociales en escolares |
title_short | Análisis de "serious games" anti-"bullying": recursos lúdicos para promover habilidades prosociales en escolares |
title_sort | analisis de serious games anti bullying recursos ludicos para promover habilidades prosociales en escolares |
topic | serious games videojuegos habilidades prosociales bullying prevención |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/55419 |
work_keys_str_mv | AT mariaestherdelmoralperez analisisdeseriousgamesantibullyingrecursosludicosparapromoverhabilidadesprosocialesenescolares AT lourdesvillalustremartinez analisisdeseriousgamesantibullyingrecursosludicosparapromoverhabilidadesprosocialesenescolares |