Eutanasia: un nuevo amanecer en Ecuador y el mapa del derecho a morir con dignidad en la legislación mundial
La reciente decisión de la Corte Constitucional de Ecuador de legalizar la eutanasia marca un hito histórico, posicionando al país como el segundo en América Latina, después de Colombia, en reconocer este derecho. Este avance se produjo a raíz del caso de Paola Roldán, diagnosticada con esclerosis...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa Ecuador
2024-03-01
|
Series: | Práctica Familiar Rural |
Subjects: | |
Online Access: | https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/300 |
_version_ | 1797225298005065728 |
---|---|
author | Daniel Simancas-Racines Claudia Reytor-González |
author_facet | Daniel Simancas-Racines Claudia Reytor-González |
author_sort | Daniel Simancas-Racines |
collection | DOAJ |
description |
La reciente decisión de la Corte Constitucional de Ecuador de legalizar la eutanasia marca un hito histórico, posicionando al país como el segundo en América Latina, después de Colombia, en reconocer este derecho. Este avance se produjo a raíz del caso de Paola Roldán, diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), y destaca por considerar la criminalización de la eutanasia como inconstitucional, liberando de responsabilidad penal a los médicos que la practiquen. La sentencia exige la elaboración de una ley específica que regule los procedimientos eutanásicos, otorgando un plazo máximo de 12 meses a la Asamblea Nacional para su aprobación y dos meses al Ministerio de Salud para desarrollar un reglamento.
La mirada global sobre la eutanasia revela una diversidad de prácticas y legislaciones. Países como Bélgica, Colombia, Países Bajos, España, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, y Luxemburgo tienen en común la necesidad de solicitudes formales y evaluaciones médicas rigurosas que confirmen la incurabilidad y el sufrimiento insoportable del paciente. Además, se requieren informes médicos detallados, consentimiento informado, y, en algunos casos, la aprobación de comités multidisciplinarios. Esta comprensión global enfatiza la importancia de un marco legal cuidadosamente estructurado en Ecuador para garantizar que el derecho a morir con dignidad sea accesible, respetuoso y éticamente fundamentado.
|
first_indexed | 2024-04-24T14:06:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-979b0bafb125437fb55d366332989e96 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2477-9164 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T14:06:47Z |
publishDate | 2024-03-01 |
publisher | Fundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa Ecuador |
record_format | Article |
series | Práctica Familiar Rural |
spelling | doaj.art-979b0bafb125437fb55d366332989e962024-04-03T10:24:23ZspaFundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa EcuadorPráctica Familiar Rural2477-91642024-03-019110.16921/pfr.v9i1.300Eutanasia: un nuevo amanecer en Ecuador y el mapa del derecho a morir con dignidad en la legislación mundialDaniel Simancas-Racines0Claudia Reytor-González1Centro de Investigación de Salud Pública y Epidemiología Clínica (CISPEC)Centro de Investigación de Salud Pública y Epidemiología Clínica (CISPEC) La reciente decisión de la Corte Constitucional de Ecuador de legalizar la eutanasia marca un hito histórico, posicionando al país como el segundo en América Latina, después de Colombia, en reconocer este derecho. Este avance se produjo a raíz del caso de Paola Roldán, diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), y destaca por considerar la criminalización de la eutanasia como inconstitucional, liberando de responsabilidad penal a los médicos que la practiquen. La sentencia exige la elaboración de una ley específica que regule los procedimientos eutanásicos, otorgando un plazo máximo de 12 meses a la Asamblea Nacional para su aprobación y dos meses al Ministerio de Salud para desarrollar un reglamento. La mirada global sobre la eutanasia revela una diversidad de prácticas y legislaciones. Países como Bélgica, Colombia, Países Bajos, España, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, y Luxemburgo tienen en común la necesidad de solicitudes formales y evaluaciones médicas rigurosas que confirmen la incurabilidad y el sufrimiento insoportable del paciente. Además, se requieren informes médicos detallados, consentimiento informado, y, en algunos casos, la aprobación de comités multidisciplinarios. Esta comprensión global enfatiza la importancia de un marco legal cuidadosamente estructurado en Ecuador para garantizar que el derecho a morir con dignidad sea accesible, respetuoso y éticamente fundamentado. https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/300eutanasia, legislación, esclerosis lateral amiotrófica |
spellingShingle | Daniel Simancas-Racines Claudia Reytor-González Eutanasia: un nuevo amanecer en Ecuador y el mapa del derecho a morir con dignidad en la legislación mundial Práctica Familiar Rural eutanasia, legislación, esclerosis lateral amiotrófica |
title | Eutanasia: un nuevo amanecer en Ecuador y el mapa del derecho a morir con dignidad en la legislación mundial |
title_full | Eutanasia: un nuevo amanecer en Ecuador y el mapa del derecho a morir con dignidad en la legislación mundial |
title_fullStr | Eutanasia: un nuevo amanecer en Ecuador y el mapa del derecho a morir con dignidad en la legislación mundial |
title_full_unstemmed | Eutanasia: un nuevo amanecer en Ecuador y el mapa del derecho a morir con dignidad en la legislación mundial |
title_short | Eutanasia: un nuevo amanecer en Ecuador y el mapa del derecho a morir con dignidad en la legislación mundial |
title_sort | eutanasia un nuevo amanecer en ecuador y el mapa del derecho a morir con dignidad en la legislacion mundial |
topic | eutanasia, legislación, esclerosis lateral amiotrófica |
url | https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/300 |
work_keys_str_mv | AT danielsimancasracines eutanasiaunnuevoamanecerenecuadoryelmapadelderechoamorircondignidadenlalegislacionmundial AT claudiareytorgonzalez eutanasiaunnuevoamanecerenecuadoryelmapadelderechoamorircondignidadenlalegislacionmundial |