Una revisión del concepto de «acumulación por desposesión» de D. Harvey

El objetivo del presente artículo será realizar una revisión crítica de la interpretación realizada por D. Harvey del concepto de «acumulación originaria» expuesto por K. Marx en El Capital. A través del análisis de los escritos dónde Marx aborda esta cuestión, trataremos de demostrar que la aporta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernando Gil Sánchez
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Complutense de Madrid 2019-09-01
Series:Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/60318
_version_ 1828223351057809408
author Fernando Gil Sánchez
author_facet Fernando Gil Sánchez
author_sort Fernando Gil Sánchez
collection DOAJ
description El objetivo del presente artículo será realizar una revisión crítica de la interpretación realizada por D. Harvey del concepto de «acumulación originaria» expuesto por K. Marx en El Capital. A través del análisis de los escritos dónde Marx aborda esta cuestión, trataremos de demostrar que la aportación principal de Harvey -reinterpretar la acumulación originaria, no como proceso fundacional de las condiciones necesarias para la producción capitalista, sino como proceso continuo y permanente utilizado para restablecer las condiciones óptimas de la acumulación de capital mediante la conquista de nuevos espacios- se sustenta en una interpretación parcial de los textos de crítica de la economía política marxianos que confunde la dimensión lógica e histórica del análisis marxiano. Así pues, argumentaremos que existe una base en los propios textos de Marx desde dónde interpretar la «acumulación originaria» como un proceso de desposesión constante en el desarrollo del modo de producción capitalista que, dependiente de la constante expansión, potencia su capacidad adaptativa mediante la conquista de aquellos factores de la economía todavía no incorporados al proceso del capital.
first_indexed 2024-04-12T17:06:17Z
format Article
id doaj.art-999951cc036f40a886c1d77ea79365fa
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-2337
1988-2564
language deu
last_indexed 2024-04-12T17:06:17Z
publishDate 2019-09-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
spelling doaj.art-999951cc036f40a886c1d77ea79365fa2022-12-22T03:23:56ZdeuUniversidad Complutense de MadridAnales del Seminario de Historia de la Filosofía0211-23371988-25642019-09-0136310.5209/ashf.6031860318Una revisión del concepto de «acumulación por desposesión» de D. HarveyFernando Gil Sánchez0Universidad de Valencia El objetivo del presente artículo será realizar una revisión crítica de la interpretación realizada por D. Harvey del concepto de «acumulación originaria» expuesto por K. Marx en El Capital. A través del análisis de los escritos dónde Marx aborda esta cuestión, trataremos de demostrar que la aportación principal de Harvey -reinterpretar la acumulación originaria, no como proceso fundacional de las condiciones necesarias para la producción capitalista, sino como proceso continuo y permanente utilizado para restablecer las condiciones óptimas de la acumulación de capital mediante la conquista de nuevos espacios- se sustenta en una interpretación parcial de los textos de crítica de la economía política marxianos que confunde la dimensión lógica e histórica del análisis marxiano. Así pues, argumentaremos que existe una base en los propios textos de Marx desde dónde interpretar la «acumulación originaria» como un proceso de desposesión constante en el desarrollo del modo de producción capitalista que, dependiente de la constante expansión, potencia su capacidad adaptativa mediante la conquista de aquellos factores de la economía todavía no incorporados al proceso del capital. https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/60318Acumulación originariaAcumulación por desposesiónEl CapitalCausas contrarrestantesLey de la baja tendencial de la tasa de ganancia.
spellingShingle Fernando Gil Sánchez
Una revisión del concepto de «acumulación por desposesión» de D. Harvey
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
Acumulación originaria
Acumulación por desposesión
El Capital
Causas contrarrestantes
Ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia.
title Una revisión del concepto de «acumulación por desposesión» de D. Harvey
title_full Una revisión del concepto de «acumulación por desposesión» de D. Harvey
title_fullStr Una revisión del concepto de «acumulación por desposesión» de D. Harvey
title_full_unstemmed Una revisión del concepto de «acumulación por desposesión» de D. Harvey
title_short Una revisión del concepto de «acumulación por desposesión» de D. Harvey
title_sort una revision del concepto de acumulacion por desposesion de d harvey
topic Acumulación originaria
Acumulación por desposesión
El Capital
Causas contrarrestantes
Ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia.
url https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/60318
work_keys_str_mv AT fernandogilsanchez unarevisiondelconceptodeacumulacionpordesposesiondedharvey