Summary: | En los mercados municipales del Ecuador, la venta de pescado fresco entero o por libras genera residuos sólidos orgánicos debido al proceso de evisceración. Las vísceras de pescado pueden ser utilizadas para la producción de abono vegetal, harina e incluso condimento para sazonar alimentos, por lo que el objetivo de este artículo es determinar el impacto ambiental de las actividades vinculadas al proceso de eviscerado del pescado. Se aplicó la técnica de observación para realizar el diagrama de flujo del proceso y la metodología de la matriz de importancia de los impactos ambientales. Los resultados obtenidos mostraron que la actividad de colocar las vísceras de pescado en un balde o contenedor en el mercado municipal Las Manuelas, ubicado en la provincia del Guayas en el cantón Durán, presentó la mayor importancia con un valor de -44, bajo estos parámetros se manifestó la necesidad de aprovechar las vísceras de pescado mediante su venta previo a un proceso de deshidratado y molido para contribuir a la economía circular y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible definidos por la Organización de las Naciones Unidas.
|