Antifascismo y antirracismo: el caso de Giustizia e Libertà
Este artículo explora en los modos en que el grupo antifascista italiano Giustizia e Libertà respondió a las campañas racistas/racialistas del régimen fascista entre 1935 y 1940. Para ello, trabaja sobre una publicación semanal editada por la agrupación. El interés en este grupo se inscribe en una i...
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | Article |
Langue: | Spanish |
Publié: |
Universidad Nacional de Córdoba
2020-12-01
|
Collection: | Cuadernos de Historia: Serie Economía y Sociedad |
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/31749 |
_version_ | 1830220474975518720 |
---|---|
author | Ana Grondona |
author_facet | Ana Grondona |
author_sort | Ana Grondona |
collection | DOAJ |
description | Este artículo explora en los modos en que el grupo antifascista italiano Giustizia e Libertà respondió a las campañas racistas/racialistas del régimen fascista entre 1935 y 1940. Para ello, trabaja sobre una publicación semanal editada por la agrupación. El interés en este grupo se inscribe en una investigación más amplia sobre las formas en que Gino Germani tematizó esta cuestión, bajo la hipótesis de que ella encontraba resonancias en distintos dominios interdiscursivos;, entre ellos, las discusiones en el seno de la citada agrupación, con la que el sociólogo mostró abiertas afinidades.
El texto está estructurado en tres apartados. Luego de una breve introducción, presentamos algunos rasgos salientes de la agrupación GeL. A continuación, exponemos los principales hitos de las sucesivas campañas racistas del régimen fascista, en dos apartados sucesivos. En ellos, luego de presentar las coyunturas y rasgos salientes tanto de las políticas coloniales (1935-1937) como de las leyes raciales (1938-1940), pasamos a la descripción de los posicionamientos en el seno de GeL. Finalmente, hacemos un balance del recorrido y sugerimos algunas claves que permiten que el presente análisis ilumine nuevos aspectos para analizar la tematización germaniana sobre la cuestión racial y, más en general, algunos rasgos del modo en que esta problemática tensó al antifascismo argentino. |
first_indexed | 2024-12-18T08:05:58Z |
format | Article |
id | doaj.art-9e56e4f931f5480da10751e79d16f65f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1514-5816 2422-7544 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-18T08:05:58Z |
publishDate | 2020-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Córdoba |
record_format | Article |
series | Cuadernos de Historia: Serie Economía y Sociedad |
spelling | doaj.art-9e56e4f931f5480da10751e79d16f65f2022-12-21T21:15:00ZspaUniversidad Nacional de CórdobaCuadernos de Historia: Serie Economía y Sociedad1514-58162422-75442020-12-0125Antifascismo y antirracismo: el caso de Giustizia e LibertàAna Grondona0Universidad de Buenos Aires. Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. CONICETEste artículo explora en los modos en que el grupo antifascista italiano Giustizia e Libertà respondió a las campañas racistas/racialistas del régimen fascista entre 1935 y 1940. Para ello, trabaja sobre una publicación semanal editada por la agrupación. El interés en este grupo se inscribe en una investigación más amplia sobre las formas en que Gino Germani tematizó esta cuestión, bajo la hipótesis de que ella encontraba resonancias en distintos dominios interdiscursivos;, entre ellos, las discusiones en el seno de la citada agrupación, con la que el sociólogo mostró abiertas afinidades. El texto está estructurado en tres apartados. Luego de una breve introducción, presentamos algunos rasgos salientes de la agrupación GeL. A continuación, exponemos los principales hitos de las sucesivas campañas racistas del régimen fascista, en dos apartados sucesivos. En ellos, luego de presentar las coyunturas y rasgos salientes tanto de las políticas coloniales (1935-1937) como de las leyes raciales (1938-1940), pasamos a la descripción de los posicionamientos en el seno de GeL. Finalmente, hacemos un balance del recorrido y sugerimos algunas claves que permiten que el presente análisis ilumine nuevos aspectos para analizar la tematización germaniana sobre la cuestión racial y, más en general, algunos rasgos del modo en que esta problemática tensó al antifascismo argentino.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/31749cuestión racialantifascismodominios interdiscursivosArgentinaGermani |
spellingShingle | Ana Grondona Antifascismo y antirracismo: el caso de Giustizia e Libertà Cuadernos de Historia: Serie Economía y Sociedad cuestión racial antifascismo dominios interdiscursivos Argentina Germani |
title | Antifascismo y antirracismo: el caso de Giustizia e Libertà |
title_full | Antifascismo y antirracismo: el caso de Giustizia e Libertà |
title_fullStr | Antifascismo y antirracismo: el caso de Giustizia e Libertà |
title_full_unstemmed | Antifascismo y antirracismo: el caso de Giustizia e Libertà |
title_short | Antifascismo y antirracismo: el caso de Giustizia e Libertà |
title_sort | antifascismo y antirracismo el caso de giustizia e liberta |
topic | cuestión racial antifascismo dominios interdiscursivos Argentina Germani |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/31749 |
work_keys_str_mv | AT anagrondona antifascismoyantirracismoelcasodegiustiziaeliberta |