El sustantivo cuantificador en la lingüística hispánica: revisión crítica y nueva propuesta
La incorporación de la etiqueta terminológica sustantivo cuantificador (o cuantificativo) a la lingüística hispánica es reciente, y su difusión, todavía escasa. Además, se trata de un marbete carente de univocidad, pues aparece ligado a distintos conceptos a lo largo de la bibliografía. Así las cosa...
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | Artihkal |
Giella: | deu |
Almmustuhtton: |
Ediciones Complutense
2016-11-01
|
Ráidu: | Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación |
Fáttát: | |
Liŋkkat: | https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/54535 |
Čoahkkáigeassu: | La incorporación de la etiqueta terminológica sustantivo cuantificador (o cuantificativo) a la lingüística hispánica es reciente, y su difusión, todavía escasa. Además, se trata de un marbete carente de univocidad, pues aparece ligado a distintos conceptos a lo largo de la bibliografía. Así las cosas, el objetivo del presente artículo es triple: 1) repasar el tratamiento que han recibido los cuantificadores de categoría sustantiva en los estudios gramaticales del español; 2) analizar críticamente las concepciones previas, poniendo de relieve los inconvenientes que ofrecen; y 3) proponer una nueva noción que salve los problemas previamente señalados. |
---|---|
ISSN: | 1576-4737 |