Comprendiendo la segregación escolar del alumnado económicamente desfavorecido y del alumnado con necesidades educativas especiales en el contexto local
Con esta investigación se busca comprender las causas de la segregación escolar, tanto del alumnado económicamente desfavorecido como del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), a partir del análisis de tres factores: la desigualdad socioespacial, la titularidad del centro y la adscri...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2024-04-01
|
Series: | Revista Complutense de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/85680 |
_version_ | 1827278529919713280 |
---|---|
author | Claudia Guiral F. Javier Murillo |
author_facet | Claudia Guiral F. Javier Murillo |
author_sort | Claudia Guiral |
collection | DOAJ |
description |
Con esta investigación se busca comprender las causas de la segregación escolar, tanto del alumnado económicamente desfavorecido como del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), a partir del análisis de tres factores: la desigualdad socioespacial, la titularidad del centro y la adscripción al Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid en un contexto local. Para ello se realiza una investigación expost facto con datos de los 11,934 estudiantes de Educación Primaria matriculados en centros públicos y privados-concertados de una gran ciudad al sur de la Comunidad de Madrid. Para determinar la incidencia de las tres variables en la segregación escolar se usa el índice de Hutchens. Los resultados indican que las diferencias entre los barrios donde se ubican los centros explican el 61.4% de la segregación escolar del alumnado económicamente desfavorecido y el 38.5% del alumnado con NEE. La titularidad tiene una aportación mucho menor a la segregación (de 8.5% y 11.2%), fenómeno debido principalmente a la alta aportación del subsistema de centros públicos. Por último, la segregación dentro de la red pública está marcada por el Programa Bilingüe, especialmente para el alumnado con NEE, explicando el 30.3% de su magnitud total. Con ello, aunque las dos segregaciones analizadas son fenómenos diferentes que exigen medidas diferenciadas, una estrategia de lucha eficaz requiere una mirada común que pase por intervenir en la desigualdad socioespacial, en el papel de los centros privados y en el Programa de Bilingüismo.
|
first_indexed | 2024-04-24T07:59:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-a14b6cbb3f944301a826afe2cc7cfaf5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1130-2496 1988-2793 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T07:59:36Z |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Revista Complutense de Educación |
spelling | doaj.art-a14b6cbb3f944301a826afe2cc7cfaf52024-04-17T22:26:19ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Complutense de Educación1130-24961988-27932024-04-01352Comprendiendo la segregación escolar del alumnado económicamente desfavorecido y del alumnado con necesidades educativas especiales en el contexto localClaudia Guiral0F. Javier Murillo1a:1:{s:5:"es_ES";s:31:"Universidad Autónoma de Madrid";}Universidad Autónoma de Madrid Con esta investigación se busca comprender las causas de la segregación escolar, tanto del alumnado económicamente desfavorecido como del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), a partir del análisis de tres factores: la desigualdad socioespacial, la titularidad del centro y la adscripción al Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid en un contexto local. Para ello se realiza una investigación expost facto con datos de los 11,934 estudiantes de Educación Primaria matriculados en centros públicos y privados-concertados de una gran ciudad al sur de la Comunidad de Madrid. Para determinar la incidencia de las tres variables en la segregación escolar se usa el índice de Hutchens. Los resultados indican que las diferencias entre los barrios donde se ubican los centros explican el 61.4% de la segregación escolar del alumnado económicamente desfavorecido y el 38.5% del alumnado con NEE. La titularidad tiene una aportación mucho menor a la segregación (de 8.5% y 11.2%), fenómeno debido principalmente a la alta aportación del subsistema de centros públicos. Por último, la segregación dentro de la red pública está marcada por el Programa Bilingüe, especialmente para el alumnado con NEE, explicando el 30.3% de su magnitud total. Con ello, aunque las dos segregaciones analizadas son fenómenos diferentes que exigen medidas diferenciadas, una estrategia de lucha eficaz requiere una mirada común que pase por intervenir en la desigualdad socioespacial, en el papel de los centros privados y en el Programa de Bilingüismo. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/85680segregación escolarenseñanza privadaeducación bilingüeestatus socieconómiconecesidades educativas |
spellingShingle | Claudia Guiral F. Javier Murillo Comprendiendo la segregación escolar del alumnado económicamente desfavorecido y del alumnado con necesidades educativas especiales en el contexto local Revista Complutense de Educación segregación escolar enseñanza privada educación bilingüe estatus socieconómico necesidades educativas |
title | Comprendiendo la segregación escolar del alumnado económicamente desfavorecido y del alumnado con necesidades educativas especiales en el contexto local |
title_full | Comprendiendo la segregación escolar del alumnado económicamente desfavorecido y del alumnado con necesidades educativas especiales en el contexto local |
title_fullStr | Comprendiendo la segregación escolar del alumnado económicamente desfavorecido y del alumnado con necesidades educativas especiales en el contexto local |
title_full_unstemmed | Comprendiendo la segregación escolar del alumnado económicamente desfavorecido y del alumnado con necesidades educativas especiales en el contexto local |
title_short | Comprendiendo la segregación escolar del alumnado económicamente desfavorecido y del alumnado con necesidades educativas especiales en el contexto local |
title_sort | comprendiendo la segregacion escolar del alumnado economicamente desfavorecido y del alumnado con necesidades educativas especiales en el contexto local |
topic | segregación escolar enseñanza privada educación bilingüe estatus socieconómico necesidades educativas |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/85680 |
work_keys_str_mv | AT claudiaguiral comprendiendolasegregacionescolardelalumnadoeconomicamentedesfavorecidoydelalumnadoconnecesidadeseducativasespecialesenelcontextolocal AT fjaviermurillo comprendiendolasegregacionescolardelalumnadoeconomicamentedesfavorecidoydelalumnadoconnecesidadeseducativasespecialesenelcontextolocal |