Infancia y discapacidad. El derecho a una educación inclusiva
Los avances en materia de Derechos Humanos han permitido visualizar diferentes colectivos consi- derados vulnerables en función de su diversidad funcional –comúnmente denominadas «discapaci- dades»– y realizar una reflexión sobre su inserción social basada en la igualdad de oportunidades. El ámbito...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
2010-09-01
|
Series: | Infancias Imágenes |
Online Access: | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4477 |
_version_ | 1828234695821754368 |
---|---|
author | María José Sánchez Vazquez Sonia Lilián Borzi Carmen Lydia Talou |
author_facet | María José Sánchez Vazquez Sonia Lilián Borzi Carmen Lydia Talou |
author_sort | María José Sánchez Vazquez |
collection | DOAJ |
description | Los avances en materia de Derechos Humanos han
permitido visualizar diferentes colectivos consi-
derados vulnerables en función de su diversidad
funcional –comúnmente denominadas «discapaci-
dades»– y realizar una reflexión sobre su inserción
social basada en la igualdad de oportunidades. El
ámbito educativo se convierte en el contexto prio-
ritario para que estos niños(as) puedan efectivizar
sus derechos básicos. Allí aparecen reflejadas distin-
tas concepciones y modelos sobre la discapacidad
como producto de construcciones socioculturales y
científicas, permitiendo o no la inclusión real.
El objetivo de este trabajo es realizar una revisión
de los sentidos de la igualdad aparecidos en la doc-
trina de los Derechos Humanos aplicados a la edu-
cación y presentar nuestra investigación respecto a
las concepciones infantiles sobre las personas con
discapacidades y la inserción escolar de sus pares
con necesidades educativas derivadas de ellas. El
estudio consistió en un diseño de tipo exploratorio
y descriptivo, realizando entrevistas a 90 sujetos de
6 a 15 años, de escuelas públicas (La Plata, Buenos
Aires). Exhibimos aquí resultados de algunas de las
dimensiones indagadas: la igualdad en el derecho a
la educación y la inclusión escolar de los niños(as)
con discapacidades. Las respuestas evidenciaron es-
casa tematización al respecto, esta última comienza
a enriquecerse según avanza la edad de los sujetos. |
first_indexed | 2024-04-12T20:00:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-a2ee70e7a7f740a9b5844efc3a0884c1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1657-9089 2665-511X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T20:00:23Z |
publishDate | 2010-09-01 |
publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
record_format | Article |
series | Infancias Imágenes |
spelling | doaj.art-a2ee70e7a7f740a9b5844efc3a0884c12022-12-22T03:18:32ZspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasInfancias Imágenes1657-90892665-511X2010-09-019110.14483/16579089.44774477Infancia y discapacidad. El derecho a una educación inclusivaMaría José Sánchez VazquezSonia Lilián BorziCarmen Lydia TalouLos avances en materia de Derechos Humanos han permitido visualizar diferentes colectivos consi- derados vulnerables en función de su diversidad funcional –comúnmente denominadas «discapaci- dades»– y realizar una reflexión sobre su inserción social basada en la igualdad de oportunidades. El ámbito educativo se convierte en el contexto prio- ritario para que estos niños(as) puedan efectivizar sus derechos básicos. Allí aparecen reflejadas distin- tas concepciones y modelos sobre la discapacidad como producto de construcciones socioculturales y científicas, permitiendo o no la inclusión real. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de los sentidos de la igualdad aparecidos en la doc- trina de los Derechos Humanos aplicados a la edu- cación y presentar nuestra investigación respecto a las concepciones infantiles sobre las personas con discapacidades y la inserción escolar de sus pares con necesidades educativas derivadas de ellas. El estudio consistió en un diseño de tipo exploratorio y descriptivo, realizando entrevistas a 90 sujetos de 6 a 15 años, de escuelas públicas (La Plata, Buenos Aires). Exhibimos aquí resultados de algunas de las dimensiones indagadas: la igualdad en el derecho a la educación y la inclusión escolar de los niños(as) con discapacidades. Las respuestas evidenciaron es- casa tematización al respecto, esta última comienza a enriquecerse según avanza la edad de los sujetos.https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4477 |
spellingShingle | María José Sánchez Vazquez Sonia Lilián Borzi Carmen Lydia Talou Infancia y discapacidad. El derecho a una educación inclusiva Infancias Imágenes |
title | Infancia y discapacidad. El derecho a una educación inclusiva |
title_full | Infancia y discapacidad. El derecho a una educación inclusiva |
title_fullStr | Infancia y discapacidad. El derecho a una educación inclusiva |
title_full_unstemmed | Infancia y discapacidad. El derecho a una educación inclusiva |
title_short | Infancia y discapacidad. El derecho a una educación inclusiva |
title_sort | infancia y discapacidad el derecho a una educacion inclusiva |
url | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4477 |
work_keys_str_mv | AT mariajosesanchezvazquez infanciaydiscapacidadelderechoaunaeducacioninclusiva AT sonialilianborzi infanciaydiscapacidadelderechoaunaeducacioninclusiva AT carmenlydiatalou infanciaydiscapacidadelderechoaunaeducacioninclusiva |