De la «inutilidad» de los ayudantes y sub-preceptores para enseñar a leer. Hacia la normalización de la enseñanza de la lectura en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires (1880-1900)
El período que abarca la segunda mitad del siglo XIX estuvo atravesado por profundas modificaciones en la cultura escrita en el mundo occidental. Como parte de ese proceso, en Argentina se experimentó una nueva valoración de la alfabetización a fin de lograr homogeneidad cultural y constituir una n...
Auteur principal: | Roberta Paula Spregelburd |
---|---|
Format: | Article |
Langue: | Spanish |
Publié: |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
2022-12-01
|
Collection: | Del Prudente Saber y el Máximo Posible de Sabor |
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/1194 |
Documents similaires
-
Gobernar las Indias. Por una historia social de la normalización
par: Diana Ceballos Gómez
Publié: (1998-01-01) -
Sobre "Lectura y contralectura en la Historia de la Lectura" de Alejandro Parada
par: Matias Maggio-Ramírez
Publié: (2022-09-01) -
Sobre la historia de la cultura en Argentina
par: Ana Clarisa Agüero
Publié: (2022-06-01) -
Cultura Escrita e Historia de la Cultura
par: Aitana Martos García, et autres
Publié: (2010-12-01) -
Aprender a comportarse como niño: escuelas de párvulos y kindergärten de la Ciudad de México, 1880-1928
par: Adriana Alejandra García Serrano
Publié: (2022-12-01)