Inhibición de la oxidación in vitro de lipoproteínas de baja densidad (LDL), por extractos acuosos de Camellia sinensis e Hibiscus sabdariffa

Introducción: el uso de bebidas funcionales como las infusiones de Camellia sinensis e Hibiscus sabdariffa, ha crecido en los últimos años a nivel mundial gracias a su contenido en compuestos bioactivos con un alto poder antioxidante, atribuyéndoles diversos efectos entre los que destaca su capacida...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Franklin Jesús Pacheco Coello, Doralys Alessandra Ramírez Azuaje, Corymar Pastora Orosco Vargas, María Milagro Peraza Marrero, Ibis Coromoto Pinto Catari
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) 2020-09-01
Series:Ciencia y Salud
Subjects:
Online Access:https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/1924
Description
Summary:Introducción: el uso de bebidas funcionales como las infusiones de Camellia sinensis e Hibiscus sabdariffa, ha crecido en los últimos años a nivel mundial gracias a su contenido en compuestos bioactivos con un alto poder antioxidante, atribuyéndoles diversos efectos entre los que destaca su capacidad hipolipemiente. Objetivo: el estudio tuvo como propósito evaluar la capacidad de dos extractos acuosos de C. sinensis e H. sabdariffa en la inhibición de la oxidación de las LDL obtenidas de plasma. Material y métodos: se emplearon hojas de té verde orgánico y cálices deshidratados para la obtención de los extracto. Se determino el contenido de fenoles totales por el método de Folin-Ciocalteu y el ensayo de la oxidación de las LDL como modelo biológico para la evaluación de la capacidad inhibitoria de los extractos. Resultados: se observó inhibición de la oxidación de las LDL por ambos extractos con diferencia estadística respecto al control (p≤0,05), siendo el extractos de C. sinensis el mayor actividad. Conclusiones: las dos especies aportan un alto contenido de antioxidantes fundamentales para el organismo, por lo que la ingesta regulada y dirigida por expertos podría contribuir sin duda al tratamiento de hiperlipidemia.
ISSN:2613-8816
2613-8824