Importancia del método clínico en el diagnóstico de la fístula carótido-cavernosa

Se describe el caso clínico de un paciente de 49 años de edad, que a causa de una crisis hipertensiva presentó una proptosis con enrojecimiento en el ojo derecho, por lo cual recibió diferentes diagnósticos y tratamientos.  Debido a que el paciente no mejoraba y aparecían otras manifestaciones clíni...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Damaris Fuentes Pelier, Yolanda Alba Carcasés, Damaris Hodelín Fuentes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas 2016-12-01
Series:Medisan
Subjects:
Online Access:http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1225
Description
Summary:Se describe el caso clínico de un paciente de 49 años de edad, que a causa de una crisis hipertensiva presentó una proptosis con enrojecimiento en el ojo derecho, por lo cual recibió diferentes diagnósticos y tratamientos.  Debido a que el paciente no mejoraba y aparecían otras manifestaciones clínicas, fue remitido a las consultas de Glaucoma y Neuroftalmología del Centro Oftalmológico de Santiago de Cuba, donde se le realizaron estudios que condujeron al diagnóstico definitivo de fístula arteriovenosa cavernosa carotídea en el lado derecho, indirecta y de bajo flujo.  Se indicó compresión manual externa de la carótida, con lo cual se logró la obliteración de la fístula y la mejoría del afectado.
ISSN:1029-3019