Borges y el civilizado arte de la traducción: una infidelidad creadora y feliz

“Las versiones homéricas”, ensayo de Jorge Luis Borges incluido en Discusión, empieza con una frase lacónica y enfática: “Ningún problema tan consustancial con las letras y con su modesto misterio como el que propone una traducción”. Cuando escribió esta sentencia (por cierto tan sugestiva que Geor...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rafael Olea Franco
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2001-07-01
Series:Nueva Revista de Filología Hispánica
Subjects:
Online Access:https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2158
_version_ 1797362412324651008
author Rafael Olea Franco
author_facet Rafael Olea Franco
author_sort Rafael Olea Franco
collection DOAJ
description “Las versiones homéricas”, ensayo de Jorge Luis Borges incluido en Discusión, empieza con una frase lacónica y enfática: “Ningún problema tan consustancial con las letras y con su modesto misterio como el que propone una traducción”. Cuando escribió esta sentencia (por cierto tan sugestiva que Georges Steiner decidió usarla como uno de los epígrafes de su libro Después de Babel), Borges llevaba más de un decenio de ejercer el oficio de traductor. En efecto, a partir de 1920 las efímeras revistas españolas donde se difundió el ultraísmo recibieron la contribución del joven escritor argentino, quien publicó en ellas tanto sus primeros textos como traducciones de poemas recientes del inglés, el alemán y el francés...
first_indexed 2024-03-08T16:07:38Z
format Article
id doaj.art-ac470c3d00754c72be1b974e09fc0791
institution Directory Open Access Journal
issn 0185-0121
2448-6558
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T16:07:38Z
publishDate 2001-07-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Nueva Revista de Filología Hispánica
spelling doaj.art-ac470c3d00754c72be1b974e09fc07912024-01-08T05:08:11ZspaEl Colegio de México, A.C.Nueva Revista de Filología Hispánica0185-01212448-65582001-07-0149210.24201/nrfh.v49i2.2158Borges y el civilizado arte de la traducción: una infidelidad creadora y felizRafael Olea Franco “Las versiones homéricas”, ensayo de Jorge Luis Borges incluido en Discusión, empieza con una frase lacónica y enfática: “Ningún problema tan consustancial con las letras y con su modesto misterio como el que propone una traducción”. Cuando escribió esta sentencia (por cierto tan sugestiva que Georges Steiner decidió usarla como uno de los epígrafes de su libro Después de Babel), Borges llevaba más de un decenio de ejercer el oficio de traductor. En efecto, a partir de 1920 las efímeras revistas españolas donde se difundió el ultraísmo recibieron la contribución del joven escritor argentino, quien publicó en ellas tanto sus primeros textos como traducciones de poemas recientes del inglés, el alemán y el francés... https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2158BorgesJorge Luis1889-1986Crítica e interpretaciónTraducción e interpretación
spellingShingle Rafael Olea Franco
Borges y el civilizado arte de la traducción: una infidelidad creadora y feliz
Nueva Revista de Filología Hispánica
Borges
Jorge Luis
1889-1986
Crítica e interpretación
Traducción e interpretación
title Borges y el civilizado arte de la traducción: una infidelidad creadora y feliz
title_full Borges y el civilizado arte de la traducción: una infidelidad creadora y feliz
title_fullStr Borges y el civilizado arte de la traducción: una infidelidad creadora y feliz
title_full_unstemmed Borges y el civilizado arte de la traducción: una infidelidad creadora y feliz
title_short Borges y el civilizado arte de la traducción: una infidelidad creadora y feliz
title_sort borges y el civilizado arte de la traduccion una infidelidad creadora y feliz
topic Borges
Jorge Luis
1889-1986
Crítica e interpretación
Traducción e interpretación
url https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2158
work_keys_str_mv AT rafaeloleafranco borgesyelcivilizadoartedelatraduccionunainfidelidadcreadorayfeliz