Una herramienta para el seguimiento del profesorado universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

La interacción en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) está enfocada principalmente a mejorar la experiencia de uso y resultados académicos del alumnado. Sin embargo, no se debe descuidar la interacción del resto de actores del proceso educativo con estas plataformas, tales como el profesorado y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Magdalena Cantabella, Belén López-Ayuso, Andrés Muñoz, Alberto Caballero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2016-12-01
Series:Revista Española de Documentación Científica
Subjects:
Online Access:http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/957
_version_ 1818717296534749184
author Magdalena Cantabella
Belén López-Ayuso
Andrés Muñoz
Alberto Caballero
author_facet Magdalena Cantabella
Belén López-Ayuso
Andrés Muñoz
Alberto Caballero
author_sort Magdalena Cantabella
collection DOAJ
description La interacción en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) está enfocada principalmente a mejorar la experiencia de uso y resultados académicos del alumnado. Sin embargo, no se debe descuidar la interacción del resto de actores del proceso educativo con estas plataformas, tales como el profesorado y los coordinadores. Este trabajo se centra en la interacción que tiene lugar entre los coordinadores de titulación y un EVA para realizar labores de seguimiento del desempeño del profesorado, especialmente en la modalidad online. Se establecen tres objetivos que guían la metodología seguida: (1) analizar las limitaciones de monitorización del profesorado de los EVA actuales; (2) desarrollar una herramienta de monitorización para superar las limitaciones encontradas; y (3) evaluar empíricamente la herramienta propuesta. Los resultados obtenidos muestran que dicho tipo de herramienta ayuda a los coordinadores a analizar de forma intuitiva y eficiente el estado de las asignaturas de su titulación.
first_indexed 2024-12-17T19:32:54Z
format Article
id doaj.art-adc0eb16bf434d2b9da584c1f2185c03
institution Directory Open Access Journal
issn 0210-0614
1988-4621
language Spanish
last_indexed 2024-12-17T19:32:54Z
publishDate 2016-12-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista Española de Documentación Científica
spelling doaj.art-adc0eb16bf434d2b9da584c1f2185c032022-12-21T21:35:12ZspaConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista Española de Documentación Científica0210-06141988-46212016-12-01394e153e15310.3989/redc.2016.4.1354892Una herramienta para el seguimiento del profesorado universitario en Entornos Virtuales de AprendizajeMagdalena Cantabella0Belén López-Ayuso1Andrés Muñoz2Alberto Caballero3Departamento de Grado en Ingeniería Informática, Escuela Politécnica Superior, Universidad Católica de San Antonio MurciaDepartamento de Grado en Ingeniería Informática, Escuela Politécnica Superior, Universidad Católica de San Antonio MurciaDepartamento de Grado en Ingeniería Informática, Escuela Politécnica Superior, Universidad Católica de San Antonio MurciaDepartamento de Grado en Ingeniería Informática, Escuela Politécnica Superior, Universidad Católica de San Antonio MurciaLa interacción en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) está enfocada principalmente a mejorar la experiencia de uso y resultados académicos del alumnado. Sin embargo, no se debe descuidar la interacción del resto de actores del proceso educativo con estas plataformas, tales como el profesorado y los coordinadores. Este trabajo se centra en la interacción que tiene lugar entre los coordinadores de titulación y un EVA para realizar labores de seguimiento del desempeño del profesorado, especialmente en la modalidad online. Se establecen tres objetivos que guían la metodología seguida: (1) analizar las limitaciones de monitorización del profesorado de los EVA actuales; (2) desarrollar una herramienta de monitorización para superar las limitaciones encontradas; y (3) evaluar empíricamente la herramienta propuesta. Los resultados obtenidos muestran que dicho tipo de herramienta ayuda a los coordinadores a analizar de forma intuitiva y eficiente el estado de las asignaturas de su titulación.http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/957entornos virtuales de aprendizajeuniversidadevaluaciónanálisis de métricasdocenciainteraccióne-learninggestión
spellingShingle Magdalena Cantabella
Belén López-Ayuso
Andrés Muñoz
Alberto Caballero
Una herramienta para el seguimiento del profesorado universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje
Revista Española de Documentación Científica
entornos virtuales de aprendizaje
universidad
evaluación
análisis de métricas
docencia
interacción
e-learning
gestión
title Una herramienta para el seguimiento del profesorado universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje
title_full Una herramienta para el seguimiento del profesorado universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje
title_fullStr Una herramienta para el seguimiento del profesorado universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje
title_full_unstemmed Una herramienta para el seguimiento del profesorado universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje
title_short Una herramienta para el seguimiento del profesorado universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje
title_sort una herramienta para el seguimiento del profesorado universitario en entornos virtuales de aprendizaje
topic entornos virtuales de aprendizaje
universidad
evaluación
análisis de métricas
docencia
interacción
e-learning
gestión
url http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/957
work_keys_str_mv AT magdalenacantabella unaherramientaparaelseguimientodelprofesoradouniversitarioenentornosvirtualesdeaprendizaje
AT belenlopezayuso unaherramientaparaelseguimientodelprofesoradouniversitarioenentornosvirtualesdeaprendizaje
AT andresmunoz unaherramientaparaelseguimientodelprofesoradouniversitarioenentornosvirtualesdeaprendizaje
AT albertocaballero unaherramientaparaelseguimientodelprofesoradouniversitarioenentornosvirtualesdeaprendizaje