Crecimiento y sobrevivencia de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenada en refrigeración
Objetivo. Cuantificar las densidades de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenado en refrigeración. Material y métodos. Se almacenaron 320 ostiones a 7 °C durante nueve días y se determinaron las densidades totales y patogénicas mediante la técnica NMP-PCR. Resul...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública
2015-05-01
|
Series: | Salud Pública de México |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7557 |
_version_ | 1818303983797665792 |
---|---|
author | Argel Flores-Primo Violeta T Pardío-Sedas Karla López-Hernández Leonardo Lizárraga-Partida Roxana Uscanga-Serrano |
author_facet | Argel Flores-Primo Violeta T Pardío-Sedas Karla López-Hernández Leonardo Lizárraga-Partida Roxana Uscanga-Serrano |
author_sort | Argel Flores-Primo |
collection | DOAJ |
description | Objetivo. Cuantificar las densidades de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenado en refrigeración. Material y métodos. Se almacenaron 320 ostiones a 7 °C durante nueve días y se determinaron las densidades totales y patogénicas mediante la técnica NMP-PCR. Resultados. Se observaron densidades de V. parahaemolyticus tlh+ en los días 0, 3 y 6 de almacenamiento con 1.134, 2.764 y 0.785 log10NMP/g, respectivamente, y en los días 0 y 3 la densidad patogénica trh+ con 0.477 y 0.519 log10NMP/g, respectivamente; las densidades patogénicas tdh+ (0.519 log10NMP/g), tdh+/trh+ (0.519 log10NMP/g) y tdh+/orf8+ (-0.444 log10NMP/g) se detectaron al tercer día de almacenamiento. Conclusión. Los resultados sugieren que el crecimiento de V. parahaemolyticus y la ocurrencia de genes patogénicos a 7 °C involucran cambios en la expresión génica como una respuesta al estrés por frío. Esto contribuye a la sobrevivencia y virulencia de V. parahaemolyticus, lo cual representa un riesgo a la salud pública. |
first_indexed | 2024-12-13T06:03:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-aff55186e6cf4ba3b9e88b5be0b941af |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0036-3634 1606-7916 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T06:03:28Z |
publishDate | 2015-05-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud Pública |
record_format | Article |
series | Salud Pública de México |
spelling | doaj.art-aff55186e6cf4ba3b9e88b5be0b941af2022-12-21T23:57:16ZengInstituto Nacional de Salud PúblicaSalud Pública de México0036-36341606-79162015-05-0157321121810.21149/spm.v57i3.755716016Crecimiento y sobrevivencia de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenada en refrigeraciónArgel Flores-Primo0Violeta T Pardío-Sedas1Karla López-Hernández2Leonardo Lizárraga-Partida3Roxana Uscanga-Serrano4Programa de Maestría en Ciencia Animal, Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana. Veracruz, Veracruz, México.Programa de Maestría en Ciencia Animal, Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana. Veracruz, Veracruz, México.Programa de Maestría en Ciencia Animal, Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana. Veracruz, Veracruz, México.Biotecnología Marina, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Ensenada, Baja California, México.Programa de Maestría en Ciencia Animal, Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana. Veracruz, Veracruz, México.Objetivo. Cuantificar las densidades de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenado en refrigeración. Material y métodos. Se almacenaron 320 ostiones a 7 °C durante nueve días y se determinaron las densidades totales y patogénicas mediante la técnica NMP-PCR. Resultados. Se observaron densidades de V. parahaemolyticus tlh+ en los días 0, 3 y 6 de almacenamiento con 1.134, 2.764 y 0.785 log10NMP/g, respectivamente, y en los días 0 y 3 la densidad patogénica trh+ con 0.477 y 0.519 log10NMP/g, respectivamente; las densidades patogénicas tdh+ (0.519 log10NMP/g), tdh+/trh+ (0.519 log10NMP/g) y tdh+/orf8+ (-0.444 log10NMP/g) se detectaron al tercer día de almacenamiento. Conclusión. Los resultados sugieren que el crecimiento de V. parahaemolyticus y la ocurrencia de genes patogénicos a 7 °C involucran cambios en la expresión génica como una respuesta al estrés por frío. Esto contribuye a la sobrevivencia y virulencia de V. parahaemolyticus, lo cual representa un riesgo a la salud pública.http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7557Vibrio parahaemolyticusostiónpatogenicidadrefrigeraciónMéxico |
spellingShingle | Argel Flores-Primo Violeta T Pardío-Sedas Karla López-Hernández Leonardo Lizárraga-Partida Roxana Uscanga-Serrano Crecimiento y sobrevivencia de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenada en refrigeración Salud Pública de México Vibrio parahaemolyticus ostión patogenicidad refrigeración México |
title | Crecimiento y sobrevivencia de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenada en refrigeración |
title_full | Crecimiento y sobrevivencia de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenada en refrigeración |
title_fullStr | Crecimiento y sobrevivencia de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenada en refrigeración |
title_full_unstemmed | Crecimiento y sobrevivencia de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenada en refrigeración |
title_short | Crecimiento y sobrevivencia de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenada en refrigeración |
title_sort | crecimiento y sobrevivencia de vibrio parahaemolyticus en ostion americano crassostrea virginica almacenada en refrigeracion |
topic | Vibrio parahaemolyticus ostión patogenicidad refrigeración México |
url | http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7557 |
work_keys_str_mv | AT argelfloresprimo crecimientoysobrevivenciadevibrioparahaemolyticusenostionamericanocrassostreavirginicaalmacenadaenrefrigeracion AT violetatpardiosedas crecimientoysobrevivenciadevibrioparahaemolyticusenostionamericanocrassostreavirginicaalmacenadaenrefrigeracion AT karlalopezhernandez crecimientoysobrevivenciadevibrioparahaemolyticusenostionamericanocrassostreavirginicaalmacenadaenrefrigeracion AT leonardolizarragapartida crecimientoysobrevivenciadevibrioparahaemolyticusenostionamericanocrassostreavirginicaalmacenadaenrefrigeracion AT roxanauscangaserrano crecimientoysobrevivenciadevibrioparahaemolyticusenostionamericanocrassostreavirginicaalmacenadaenrefrigeracion |