Circuitos resistivos-inductivos en corriente continua: análisis de su tratamiento en libros de texto del ciclo básico universitario y de un applet para complementar su enseñanza

Este estudio se formula a partir del reconocimiento de ciertas dificultades por parte de alumnos universitarios en el aprendizaje de fenómenos electromagnéticos dependientes del tiempo. Se describe, mediante el análisis de contenido, la perspectiva con la que se abordan -en doce textos universitario...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Norah Silvana Giacosa, Claudia Mariela Zang, Silvia María Giorgi, Jorge Armando Maidana, Alejandro Such
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) 2013-06-01
Series:Caderno Brasileiro de Ensino de Física
Subjects:
Online Access:https://periodicos.ufsc.br/index.php/fisica/article/view/26267
Description
Summary:Este estudio se formula a partir del reconocimiento de ciertas dificultades por parte de alumnos universitarios en el aprendizaje de fenómenos electromagnéticos dependientes del tiempo. Se describe, mediante el análisis de contenido, la perspectiva con la que se abordan -en doce textos universitarios de uso frecuente en Argentina- los circuitos eléctricos conformados por inductor, resistencia y fuente de corriente continua conectados en serie. Se encontró que en la mayoría de los textos se modela implícitamente el circuito como un sistema aislado y se deducen ecuaciones descriptivas de los fenómenos asociados a los procesos de aumento y decaimiento de corriente, partiendo del principio de conservación de la energía. Además del predominio de un instrumentalismo matemático del tema, se presentan ecuaciones temporales que no se grafican y gráficos cuyas ecuaciones no se explicitan. Los problemas resueltos son mayoritariamente cuantitativos. Las imágenes, analogías, referencias históricas y aplicaciones a la vida cotidiana son escasas. También forma parte de este trabajo la descripción y el análisis de un applet de acceso libre en Internet, potencialmente útil para complementar el desarrollo del tema en el ciclo básico universitario.
ISSN:1677-2334
2175-7941