Programación Curricular Inclusiva en la Escuela Secundaria de Córdoba (Argentina) para Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Para poder enseñar de un Modo Inclusivo, se requiere un marco legal que permita diseñar el Programa Curricular y que considere el estilo de aprendizaje atípico del Estudiante con diagnóstico. El Autismo es una condición con características específicas cuya consideración es necesaria a la hora de dis...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Laura Grosso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Universitaria del Caribe 2022-01-01
Series:Búsqueda
Subjects:
Online Access:https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/521
_version_ 1818298478294466560
author María Laura Grosso
author_facet María Laura Grosso
author_sort María Laura Grosso
collection DOAJ
description Para poder enseñar de un Modo Inclusivo, se requiere un marco legal que permita diseñar el Programa Curricular y que considere el estilo de aprendizaje atípico del Estudiante con diagnóstico. El Autismo es una condición con características específicas cuya consideración es necesaria a la hora de diseñar programas inclusivos en la escuela. Objetivo. Abordar la normativa que permite la Inclusión y la Programación Curricular Inclusiva para Estudiantes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Escuela Secundaria argentina de la Provincia de Córdoba. Método. Este artículo reflexivo describe las dimensiones diagnóstico del Autismo para poder considerar una Inclusión según su estilo de aprendizaje. Luego, se analizan los paradigmas que han impulsado los marcos regulatorios en el ámbito sanitario y educativo para la Inclusión de Aprendices con Autismo, en el secundario. Se coteja la programación posible para el TEA, según dicha normativa. Conclusión. Se propondrán las configuraciones de apoyo para eliminar las barreras a la participación, promover el Aprendizaje Significativo y se planteará un diseño general que considere objetivos, metodologías, estrategias y evaluaciones de Inclusión en el Aula.
first_indexed 2024-12-13T04:35:58Z
format Article
id doaj.art-b98dcc42469b43cb970610e7c8ac6e57
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-9813
2500-5766
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T04:35:58Z
publishDate 2022-01-01
publisher Corporación Universitaria del Caribe
record_format Article
series Búsqueda
spelling doaj.art-b98dcc42469b43cb970610e7c8ac6e572022-12-21T23:59:27ZspaCorporación Universitaria del CaribeBúsqueda0123-98132500-57662022-01-018110.21892/01239813.521Programación Curricular Inclusiva en la Escuela Secundaria de Córdoba (Argentina) para Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)María Laura Grosso0Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, ArgentinaPara poder enseñar de un Modo Inclusivo, se requiere un marco legal que permita diseñar el Programa Curricular y que considere el estilo de aprendizaje atípico del Estudiante con diagnóstico. El Autismo es una condición con características específicas cuya consideración es necesaria a la hora de diseñar programas inclusivos en la escuela. Objetivo. Abordar la normativa que permite la Inclusión y la Programación Curricular Inclusiva para Estudiantes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Escuela Secundaria argentina de la Provincia de Córdoba. Método. Este artículo reflexivo describe las dimensiones diagnóstico del Autismo para poder considerar una Inclusión según su estilo de aprendizaje. Luego, se analizan los paradigmas que han impulsado los marcos regulatorios en el ámbito sanitario y educativo para la Inclusión de Aprendices con Autismo, en el secundario. Se coteja la programación posible para el TEA, según dicha normativa. Conclusión. Se propondrán las configuraciones de apoyo para eliminar las barreras a la participación, promover el Aprendizaje Significativo y se planteará un diseño general que considere objetivos, metodologías, estrategias y evaluaciones de Inclusión en el Aula.https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/521legislación inclusivanormativa Argentinanormativa de Córdobaescuela secundariaestudiantes con TEAnormativa sanitaria
spellingShingle María Laura Grosso
Programación Curricular Inclusiva en la Escuela Secundaria de Córdoba (Argentina) para Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Búsqueda
legislación inclusiva
normativa Argentina
normativa de Córdoba
escuela secundaria
estudiantes con TEA
normativa sanitaria
title Programación Curricular Inclusiva en la Escuela Secundaria de Córdoba (Argentina) para Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
title_full Programación Curricular Inclusiva en la Escuela Secundaria de Córdoba (Argentina) para Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
title_fullStr Programación Curricular Inclusiva en la Escuela Secundaria de Córdoba (Argentina) para Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
title_full_unstemmed Programación Curricular Inclusiva en la Escuela Secundaria de Córdoba (Argentina) para Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
title_short Programación Curricular Inclusiva en la Escuela Secundaria de Córdoba (Argentina) para Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
title_sort programacion curricular inclusiva en la escuela secundaria de cordoba argentina para estudiantes con trastorno del espectro autista tea
topic legislación inclusiva
normativa Argentina
normativa de Córdoba
escuela secundaria
estudiantes con TEA
normativa sanitaria
url https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/521
work_keys_str_mv AT marialauragrosso programacioncurricularinclusivaenlaescuelasecundariadecordobaargentinaparaestudiantescontrastornodelespectroautistatea