La vid y el vino en la costa central del Perú, siglos XVI y XVII
El cultivo de la vid se desarrolló temprano en los llanos costeros y en los valles medios de las vertientes occidentales andinas cuyas características de clima y suelo eran propicios. Españoles y criollos habían hecho caso omiso de las ordenanzas reales y virreinales que trataron inútilmente de limi...
Main Author: | Ana María Soldi |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Talca
2006-01-01
|
Series: | Universum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762006000200004 |
Similar Items
-
La industria vitivinícola en las haciendas jesuitas de Santiago de Chile. Una revisión bibligráfica
by: Carlos Sottorf Neculhueque
Published: (2015-03-01) -
“Como corderos entre lobos hambrientos”. La literatura misional jesuita en las fronteras amazónicas del virreinato peruano entre finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII
by: José Luis Betrán Moya
Published: (2014-11-01) -
Viticultores Jesuitas en el Obispado de Concepción (Chile)
by: Raúl Sánchez Andaur
Published: (2006-01-01) -
El Soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte" y su versión latina enlos Países Bajos
by: Gabriel María Verd Conradi
Published: (2006-03-01) -
Kawsaymanta wañuyman (de la vida a la muerte). Estudio demográfico de las poblaciones indígenas de Huamanga-Perú (XVI-XVII)
by: David Quichua
Published: (2024-08-01)