Construcción discursiva de Diana y Julio César Turbay en “Noticia de un secuestro”

En este artículo analizamos cómo son re-construidos discursivamente el ethos1 y la legitimidad de Diana Turbay y su padre, el expresidente Julio César Turbay, en Noticia de un secuestro, de Gabriel García Márquez (1996). Para el análisis, utilizamos el esquema de la doble enunciación (Serrano, 2013b...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Yazar: Irma Piedad Arango Gaviria
Materyal Türü: Makale
Dil:Spanish
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2018-07-01
Seri Bilgileri:Enunciación
Konular:
Online Erişim:https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/13260/14303
Diğer Bilgiler
Özet:En este artículo analizamos cómo son re-construidos discursivamente el ethos1 y la legitimidad de Diana Turbay y su padre, el expresidente Julio César Turbay, en Noticia de un secuestro, de Gabriel García Márquez (1996). Para el análisis, utilizamos el esquema de la doble enunciación (Serrano, 2013b); los puntos valor, de Jouve (2001); los tipos de evaluación, de Philippe Hamon (1984), y el concepto de legitimidad, de Patrick Charadeau (2005). En la conclusión se evidenció que la estrategia narrativa y argumentativa consistió en instalar un narrador que puso diestramente el reflector en aquellas secuencias en las que se narra el padecimiento de esta familia con el secuestro de su hija, a manos de Pablo Escobar, mientras se evita enunciar aquellas en las que los Turbay ejercieron y usufructuaron el poder. Esta maniobra por omisión demuestra el sesgo ideológico de este reportaje.
ISSN:0122-6339
2248-6798