La urgencia de la bioética personalista en el cuidado ambiental

El presente trabajo se desarrolló a través de una revisión bibliográfica de ensayos y artículos científicos, con la finalidad de demostrar que la bioética personalista desde sus inicios ha estado comprometida a promover la salud y el bien común, lo cual se ve reflejado también en la vigilancia del...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Milagritos Yoelia Mendoza Luna, Maribel Albertina Díaz Vásquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Instituto de Bioética 2022-07-01
Series:Apuntes de Bioética
Subjects:
Online Access:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/713
_version_ 1828038964170194944
author Milagritos Yoelia Mendoza Luna
Maribel Albertina Díaz Vásquez
author_facet Milagritos Yoelia Mendoza Luna
Maribel Albertina Díaz Vásquez
author_sort Milagritos Yoelia Mendoza Luna
collection DOAJ
description El presente trabajo se desarrolló a través de una revisión bibliográfica de ensayos y artículos científicos, con la finalidad de demostrar que la bioética personalista desde sus inicios ha estado comprometida a promover la salud y el bien común, lo cual se ve reflejado también en la vigilancia del equilibrio de los ecosistemas. Así, ante la problemática ambiental actual no ha sido indiferente y se resalta el aporte en tres áreas: justicia ambiental, ecopedagogía y cambio climático. Asimismo, el personalismo tiene claro el compromiso con la naturaleza, porque el medio físico es donde vive la persona y del que vive para satisfacer sus necesidades. Por lo cual debe aprovechar el ambiente con cuidado y responsabilidad. Ante ello la ecología con la bioética personalista son un enfoque necesario para una sociedad consumista. Gracias a la interdisciplinariedad de la bioética personalista se pueden abordar los conflictos ambientales de manera íntegra, identificando, además de los agentes involucrados, situaciones de inequidad ambiental con relación a algunas personas, permitiendo asumir una responsabilidad a favor de la justicia ambiental. Asimismo, ha contribuido al cambio de actitudes a través de la concientización de problemas ambientales como el cambio climático y a través de la educación ambiental o ecopedagogía en estudiantes universitarios, por ese motivo es de suma importancia que esté en todos los niveles de educación desde la básica hasta la universitaria con la finalidad de promover el desarrollo de una cultura ambiental a favor del entorno natural
first_indexed 2024-04-10T16:34:55Z
format Article
id doaj.art-beffc6de7f21485aa1b9cc44b1023b1a
institution Directory Open Access Journal
issn 2663-4910
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T16:34:55Z
publishDate 2022-07-01
publisher Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Instituto de Bioética
record_format Article
series Apuntes de Bioética
spelling doaj.art-beffc6de7f21485aa1b9cc44b1023b1a2023-02-08T14:28:41ZspaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Instituto de BioéticaApuntes de Bioética2663-49102022-07-015110.35383/apuntes.v5i1.713La urgencia de la bioética personalista en el cuidado ambientalMilagritos Yoelia Mendoza Luna0Maribel Albertina Díaz Vásquez1Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, PerúUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú El presente trabajo se desarrolló a través de una revisión bibliográfica de ensayos y artículos científicos, con la finalidad de demostrar que la bioética personalista desde sus inicios ha estado comprometida a promover la salud y el bien común, lo cual se ve reflejado también en la vigilancia del equilibrio de los ecosistemas. Así, ante la problemática ambiental actual no ha sido indiferente y se resalta el aporte en tres áreas: justicia ambiental, ecopedagogía y cambio climático. Asimismo, el personalismo tiene claro el compromiso con la naturaleza, porque el medio físico es donde vive la persona y del que vive para satisfacer sus necesidades. Por lo cual debe aprovechar el ambiente con cuidado y responsabilidad. Ante ello la ecología con la bioética personalista son un enfoque necesario para una sociedad consumista. Gracias a la interdisciplinariedad de la bioética personalista se pueden abordar los conflictos ambientales de manera íntegra, identificando, además de los agentes involucrados, situaciones de inequidad ambiental con relación a algunas personas, permitiendo asumir una responsabilidad a favor de la justicia ambiental. Asimismo, ha contribuido al cambio de actitudes a través de la concientización de problemas ambientales como el cambio climático y a través de la educación ambiental o ecopedagogía en estudiantes universitarios, por ese motivo es de suma importancia que esté en todos los niveles de educación desde la básica hasta la universitaria con la finalidad de promover el desarrollo de una cultura ambiental a favor del entorno natural https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/713Bioéticamedio ambienteJusticia AmbientalCambio ClimáticoEcología
spellingShingle Milagritos Yoelia Mendoza Luna
Maribel Albertina Díaz Vásquez
La urgencia de la bioética personalista en el cuidado ambiental
Apuntes de Bioética
Bioética
medio ambiente
Justicia Ambiental
Cambio Climático
Ecología
title La urgencia de la bioética personalista en el cuidado ambiental
title_full La urgencia de la bioética personalista en el cuidado ambiental
title_fullStr La urgencia de la bioética personalista en el cuidado ambiental
title_full_unstemmed La urgencia de la bioética personalista en el cuidado ambiental
title_short La urgencia de la bioética personalista en el cuidado ambiental
title_sort la urgencia de la bioetica personalista en el cuidado ambiental
topic Bioética
medio ambiente
Justicia Ambiental
Cambio Climático
Ecología
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/713
work_keys_str_mv AT milagritosyoeliamendozaluna laurgenciadelabioeticapersonalistaenelcuidadoambiental
AT maribelalbertinadiazvasquez laurgenciadelabioeticapersonalistaenelcuidadoambiental