La alimentación en España en tiempos de crisis: nuevos modelos de valores y consumo

Resumen: La crisis actual ha afectado a nuestro país de forma muy profunda, tanto, que ha provocado cambios sustanciales en ámbitos más allá de lo estrictamente económico. En la vertiente social conduce a la transformación en la configuración de la propia estructura de clases. La alimentación y su c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Víctor Manuel Muñoz Sánchez, Antonio Manuel Pérez Flores
Format: Article
Language:English
Published: Centro Asociado de la U.N.E.D. 2015-05-01
Series:Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/14372
Description
Summary:Resumen: La crisis actual ha afectado a nuestro país de forma muy profunda, tanto, que ha provocado cambios sustanciales en ámbitos más allá de lo estrictamente económico. En la vertiente social conduce a la transformación en la configuración de la propia estructura de clases. La alimentación y su configuración también siguen estas líneas de cambio. Consideramos la emergencia de nuevos modelos de valores y de consumo en el ámbito de la crisis. Este nuevo fenómeno afecta fundamentalmente al comensal moderno cambiando sus patrones de consumo, compra, ingesta y otros muchos aspectos. Partiendo de los datos ofrecidos por la encuesta Hábitos alimenticios de los españoles (2013) y la revisión bibliográfica de las últimas aportaciones a la sociología de la alimentación en España, esbozamos la presencia de una nueva conceptualización, comensal postmaterialista de resistencia, que intenta reorganizar y explicar todo este conjunto de cambios, que afectan a la esfera de lo alimenticio en su vertiente social, productiva y económica. El nuevo comensal postmaterialista de resistencia aúna en sí mismo rasgos del comensal considerado postmaterialista, no obstante, y provocado por la crisis se configuran una serie de tendencias que lo diferencian del tipo postmaterialista puro. En la terminología de Ingleheart, habría que considerar que la emergencia de valores materialistas en la sociedad corre pareja a la presencia de la crisis, sin embargo, la terminología de resistencia haría mención a lo coyuntural de la situación, puesto que se argumenta que la asunción de valores postmaterialistas en la alimentación no se abandona de forma deliberada, sino fruto de unas condiciones adversas en lo económico y/o en lo laboral. Abstract: The current crisis has affected our country very deeply, thus, that has led to substantial changes, in areas beyond the strictly economic. On the social side it leads to transformation in shaping the structure of classes. Food and its configuration also follows these lines of change. We consider the emergence of new models of social values and consumption patterns in the field of crisis. Based on data provided by the survey "Food habits of Spanish" (2013) and the literature review of recent contributions to the sociology of food in Spain, we outline the presence of a new conceptualization, resilience postmaterialistic commensal, that to reorganizes and explains this whole set of changes, that affect the sphere of food in its social, productive aspect and many others. The new resilience postmaterialistic commensal combines in himself traits considered postmaterialistic commensal, however, and caused by the crisis, a succession of trends that change it from pure postmaterialist typeare configured. In Ingleheart´s terminology, we should consider that the emergence of materialistic values in society agrees the presence of the crisis, however, resilience terminology would mention the situation cyclical, since it is argued that the assumption of post-materialist values in food is not left deliberately, but because of adverse economic conditions and / or in terms of work.
ISSN:1130-5029
2340-8995