Zusammenfassung: | Introducción: En tiempos de COVID-19 las universidades cerraron sus puertas en Cuba y en el mundo; sin embargo, las actividades docentes no cesaron, estas fueron trasladadas a las casas acrecentándose el desarrollo del programa conocido como Enseñanza a Distancia.
Objetivos: Implementar la enseñanza semipresencial en estudiantes de la especialidad Higiene y Epidemiología, del módulo “Evaluación de Tecnologías Sanitarias” e identificar la satisfacción de los mismos.
Método: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal para implementar una aproximación a la enseñanza semipresencial. El universo estuvo integrado por ocho estudiantes de la especialidad de Higiene y Epidemiología de Santiago de Cuba, cumpliendo con los reajustes orientados por los Ministerios de Educación Superior y Salud Pública de Cuba, en tiempos de COVID-19.
Resultados: En la metodología empleada se utilizaron herramientas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, fundamentado en el conocimiento precedente de estudiantes y docentes de estas herramientas.
Además se programaron actividades presenciales y virtuales del contenido del módulo, aunque no fue posible el uso del Aula Virtual de la Universidad de Ciencias Médicas por diversos motivos, resultando en una modalidad semipresencial con apoyo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Al finalizar el módulo se aplicó una encuesta de satisfacción anónima.
Conclusiones: Esta modalidad ha resultado ser un salto de calidad del proceso docente educativo pues no hubo afectación en los objetivos y contenidos del programa. Los encuestados, así como el claustro de profesores de la especialidad, estaban satisfechos y motivados, por lo tanto se decide continuar el camino iniciado, perfeccionarlo y extenderlo a otros módulos de la especialidad.
Palabras Clave: enseñanza semipresencial, docencia de posgrado, COVID-19
|