Calidad educativa y consideraciones filosóficas en un contexto de pandemia COVID-19
El estudio tuvo como objetivo explicar lo que se entiende por calidad educativa y las consideraciones filosóficas que se deben exponer en un contexto de realidad virtual por la pandemia de la COVID-19. El estudio se apoya en el paradigma histórico hermenéutico, de enfoque cualitativo, socio crítico;...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Zulia
2022-05-01
|
Series: | Revista Venezolana de Gerencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/38067 |
_version_ | 1828265709946273792 |
---|---|
author | Jorge Rafael Diaz Dumont Mildred Jénica Ledesma Cuadros Julia Victoria Tito Cárdenas Luis Pablo Diaz Tito |
author_facet | Jorge Rafael Diaz Dumont Mildred Jénica Ledesma Cuadros Julia Victoria Tito Cárdenas Luis Pablo Diaz Tito |
author_sort | Jorge Rafael Diaz Dumont |
collection | DOAJ |
description | El estudio tuvo como objetivo explicar lo que se entiende por calidad educativa y las consideraciones filosóficas que se deben exponer en un contexto de realidad virtual por la pandemia de la COVID-19. El estudio se apoya en el paradigma histórico hermenéutico, de enfoque cualitativo, socio crítico; para ello, se realizó un rastreo minucioso de información documental. Entre los principales hallazgos, se tiene que, en la situación de pandemia el paradigma más aceptado es el constructivista, en el que la incorporación de las TIC juega un papel importante. Igualmente, en cuanto a las consideraciones filosóficas, quedan claras las dos aristas que componen el protagonismo que han tenido las TIC en la virtualidad, siendo según su ubicación geográfica, temporal y cultural: el ingenieril y humanístico. Finalmente, se concluye que la educación de calidad constituye la principal herramienta para combatir los diversos problemas sociales y lograr niveles óptimos de crecimiento y desarrollo, tanto social como económico; sin embargo, para entenderlo no puede dejarse de lado la filosofía involucrada en el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje, en una realidad social o cultural. |
first_indexed | 2024-04-13T04:42:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-c830b230da8b4819863bd223fd70ea11 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1315-9984 2477-9423 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T04:42:42Z |
publishDate | 2022-05-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista Venezolana de Gerencia |
spelling | doaj.art-c830b230da8b4819863bd223fd70ea112022-12-22T03:01:56ZspaUniversidad del ZuliaRevista Venezolana de Gerencia1315-99842477-94232022-05-0127ESPECIAL 7https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.22Calidad educativa y consideraciones filosóficas en un contexto de pandemia COVID-19Jorge Rafael Diaz DumontMildred Jénica Ledesma CuadrosJulia Victoria Tito CárdenasLuis Pablo Diaz TitoEl estudio tuvo como objetivo explicar lo que se entiende por calidad educativa y las consideraciones filosóficas que se deben exponer en un contexto de realidad virtual por la pandemia de la COVID-19. El estudio se apoya en el paradigma histórico hermenéutico, de enfoque cualitativo, socio crítico; para ello, se realizó un rastreo minucioso de información documental. Entre los principales hallazgos, se tiene que, en la situación de pandemia el paradigma más aceptado es el constructivista, en el que la incorporación de las TIC juega un papel importante. Igualmente, en cuanto a las consideraciones filosóficas, quedan claras las dos aristas que componen el protagonismo que han tenido las TIC en la virtualidad, siendo según su ubicación geográfica, temporal y cultural: el ingenieril y humanístico. Finalmente, se concluye que la educación de calidad constituye la principal herramienta para combatir los diversos problemas sociales y lograr niveles óptimos de crecimiento y desarrollo, tanto social como económico; sin embargo, para entenderlo no puede dejarse de lado la filosofía involucrada en el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje, en una realidad social o cultural.https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/38067calidad educativasociedad digitalpandemia |
spellingShingle | Jorge Rafael Diaz Dumont Mildred Jénica Ledesma Cuadros Julia Victoria Tito Cárdenas Luis Pablo Diaz Tito Calidad educativa y consideraciones filosóficas en un contexto de pandemia COVID-19 Revista Venezolana de Gerencia calidad educativa sociedad digital pandemia |
title | Calidad educativa y consideraciones filosóficas en un contexto de pandemia COVID-19 |
title_full | Calidad educativa y consideraciones filosóficas en un contexto de pandemia COVID-19 |
title_fullStr | Calidad educativa y consideraciones filosóficas en un contexto de pandemia COVID-19 |
title_full_unstemmed | Calidad educativa y consideraciones filosóficas en un contexto de pandemia COVID-19 |
title_short | Calidad educativa y consideraciones filosóficas en un contexto de pandemia COVID-19 |
title_sort | calidad educativa y consideraciones filosoficas en un contexto de pandemia covid 19 |
topic | calidad educativa sociedad digital pandemia |
url | https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/38067 |
work_keys_str_mv | AT jorgerafaeldiazdumont calidadeducativayconsideracionesfilosoficasenuncontextodepandemiacovid19 AT mildredjenicaledesmacuadros calidadeducativayconsideracionesfilosoficasenuncontextodepandemiacovid19 AT juliavictoriatitocardenas calidadeducativayconsideracionesfilosoficasenuncontextodepandemiacovid19 AT luispablodiaztito calidadeducativayconsideracionesfilosoficasenuncontextodepandemiacovid19 |