Perspectivas filosóficas para una educación ambiental ecofeminista
Este artículo se divide en una parte teórica, que examina las aportaciones de la ética ecológica, la pedagogía socrática –actualizada en la Filosofía para Niñas, Niños y Jóvenes– y el ecofeminismo a la educación ambiental; y una parte narrativa, donde se describe una propuesta de educación ecofemi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
2023-06-01
|
Series: | Saberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/6021 |
_version_ | 1827278632488271872 |
---|---|
author | Georgina Aimé Tapia González |
author_facet | Georgina Aimé Tapia González |
author_sort | Georgina Aimé Tapia González |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo se divide en una parte teórica, que examina las aportaciones de la ética ecológica, la pedagogía socrática –actualizada en la Filosofía para Niñas, Niños y Jóvenes– y el ecofeminismo a la educación ambiental; y una parte narrativa, donde se describe una propuesta de educación ecofeminista llevada a cabo con estudiantes de un bachillerato ubicado en Suchitlán, Colima, México. El objetivo de este trabajo es transitar desde los referentes conceptuales hacia la implementación de diálogos sobre feminismo y crisis ecológica con jóvenes en el contexto de una comunidad en la que sobreviven algunas concepciones indígenas del mundo, pero también la pobreza, la desigualdad de género, los problemas socioambientales y el maltrato animal. La tesis defendida es que el ecofeminismo, en tanto que cuestionamiento del antropocentrismo, el androcentrismo y el colonialismo, representa un nuevo paradigma para la pedagogía ambiental. En las conclusiones se argumenta el valor positivo de las reflexiones dialógicas del estudiantado y la relevancia de sus voces para otra educación posible.
|
first_indexed | 2024-04-24T08:04:14Z |
format | Article |
id | doaj.art-c850f7fdb0cb4d87a6d49237d3ace994 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2525-2089 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T08:04:14Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo |
record_format | Article |
series | Saberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación |
spelling | doaj.art-c850f7fdb0cb4d87a6d49237d3ace9942024-04-17T14:09:47ZengCentro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de CuyoSaberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación2525-20892023-06-018110.48162/rev.36.090Perspectivas filosóficas para una educación ambiental ecofeministaGeorgina Aimé Tapia González0Universidad de Colima, Facultades de Filosofía y Pedagogía Este artículo se divide en una parte teórica, que examina las aportaciones de la ética ecológica, la pedagogía socrática –actualizada en la Filosofía para Niñas, Niños y Jóvenes– y el ecofeminismo a la educación ambiental; y una parte narrativa, donde se describe una propuesta de educación ecofeminista llevada a cabo con estudiantes de un bachillerato ubicado en Suchitlán, Colima, México. El objetivo de este trabajo es transitar desde los referentes conceptuales hacia la implementación de diálogos sobre feminismo y crisis ecológica con jóvenes en el contexto de una comunidad en la que sobreviven algunas concepciones indígenas del mundo, pero también la pobreza, la desigualdad de género, los problemas socioambientales y el maltrato animal. La tesis defendida es que el ecofeminismo, en tanto que cuestionamiento del antropocentrismo, el androcentrismo y el colonialismo, representa un nuevo paradigma para la pedagogía ambiental. En las conclusiones se argumenta el valor positivo de las reflexiones dialógicas del estudiantado y la relevancia de sus voces para otra educación posible. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/6021ética ecológicaeducación ambientalecofeminismopedagogía socráticacomunidad de diálogo |
spellingShingle | Georgina Aimé Tapia González Perspectivas filosóficas para una educación ambiental ecofeminista Saberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación ética ecológica educación ambiental ecofeminismo pedagogía socrática comunidad de diálogo |
title | Perspectivas filosóficas para una educación ambiental ecofeminista |
title_full | Perspectivas filosóficas para una educación ambiental ecofeminista |
title_fullStr | Perspectivas filosóficas para una educación ambiental ecofeminista |
title_full_unstemmed | Perspectivas filosóficas para una educación ambiental ecofeminista |
title_short | Perspectivas filosóficas para una educación ambiental ecofeminista |
title_sort | perspectivas filosoficas para una educacion ambiental ecofeminista |
topic | ética ecológica educación ambiental ecofeminismo pedagogía socrática comunidad de diálogo |
url | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/6021 |
work_keys_str_mv | AT georginaaimetapiagonzalez perspectivasfilosoficasparaunaeducacionambientalecofeminista |