Consideraciones filosóficas sobre la inclusión educativa
Nuestro artículo analiza, en el marco de la teoría crítica de la sociedad, las concepciones y prácticas de los educadores con sus alumnos, en situaciones de inclusión, en cinco escuelas públicas de los municipios de Belém y Ananindeua (en el estado de Pará). Los datos indican que las...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Iberoamericana
2021-12-01
|
Series: | Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistadefilosofia.ibero.mx/index.php/filosofia/article/view/128 |
Summary: | Nuestro artículo analiza, en el marco de la teoría crítica de la sociedad, las concepciones y prácticas de los educadores con sus alumnos, en situaciones de inclusión, en cinco escuelas públicas de los municipios de Belém y Ananindeua (en el estado de Pará). Los datos indican que las representaciones y prácticas de los profesores, en cuanto a la inclusión, corresponden a esquemas inherentes a una cultura administrada, cuyo horizonte descansa en los objetivos del mercado. Esta visión fragmentada de los individuos y de la totalidad social, por parte de los profesores de educación básica, refuerza la exclusión y los prejuicios. Se concluye que, si vivimos en una sociedad que sustrae el pensamiento autónomo y lo convierte en heterónomo, el proceso de formación de profesores debe volverse en contra del pensamiento estereotipado y autocrático, para fortalecer una organización social democrática e inclusiva.
|
---|---|
ISSN: | 0185-3481 2954-4602 |