Summary: | En este trabajo se vincula el análisis filosófico y el conocimiento científico. Se proponen interpretaciones reconocidas de la vertiente de la filosofía de la educación que estudia sus fines, en particular, del análisis de la noción de F. Salmerón acerca del hombre educado y de la inherente función crítica que la sustenta, todo ello aplicado al campo disciplinar de las Finanzas Públicas. La carencia de esta perspectiva se traduce en deficiencias, confusiones y dificultades teórico-metodológicas en la formación del profesional que precisa este saber cuyo objeto de estudio resulta de la confluencia de muchas otras disciplinas, y cuyo discurso científico refiere permanentemente a valores. La actividad financiera del Estado, es decir, las acciones de recaudación y aplicación de los recursos públicos responden en primera instancia a una multiplicidad de criterios de equidad cuya valoración proviene de la conciencia crítica que la educación infunde a través de los discursos científicos.
|