Relevancia de la comunicación ‘no verbal’ en el aula de ILE: ¿cómo hablan las manos en una lengua extranjera?
Este trabajo explora la utilización de recursos de comunicación no verbales por parte de profesores de inglés en formación inicial y la relación de estos recursos con la competencia comunicativa en el uso de la lengua extranjera por parte de futuros docentes. Mediante el análisis de momentos audiovi...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
2021-05-01
|
Series: | Colombian Applied Linguistics Journal |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/calj/article/view/15717 |
_version_ | 1829508213216641024 |
---|---|
author | Andrea Lizasoain Katherina Walper Amalia Ortiz de Zárate Jazmín Sepúlveda Evelyn Catripan |
author_facet | Andrea Lizasoain Katherina Walper Amalia Ortiz de Zárate Jazmín Sepúlveda Evelyn Catripan |
author_sort | Andrea Lizasoain |
collection | DOAJ |
description | Este trabajo explora la utilización de recursos de comunicación no verbales por parte de profesores de inglés en formación inicial y la relación de estos recursos con la competencia comunicativa en el uso de la lengua extranjera por parte de futuros docentes. Mediante el análisis de momentos audiovisuales, con base en el continuo de Kendon se describen los tipos de gesticulación de manos más recurrentes en un contexto de simulación de clases de tres estudiantes chilenos de pedagogía en inglés, en virtud de sus distintos niveles de competencia comunicativa. Este análisis se complementa con entrevistas realizadas a los participantes para examinar su propia conducta corporal. Como resultado, se encontró que la naturaleza de la gesticulación se conduce con el nivel de competencia comunicativa de los estudiantes y que estos no están conscientes de los recursos no verbales que seleccionan para vehicular conocimientos, lo que releva la importancia de abordar la comunicación corporal en la formación inicial docente (FID). |
first_indexed | 2024-12-16T11:22:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-da88fb48ff5046af9899eb9d2fcf2962 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0123-4641 2248-7085 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-16T11:22:15Z |
publishDate | 2021-05-01 |
publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
record_format | Article |
series | Colombian Applied Linguistics Journal |
spelling | doaj.art-da88fb48ff5046af9899eb9d2fcf29622022-12-21T22:33:26ZengUniversidad Distrital Francisco José de CaldasColombian Applied Linguistics Journal0123-46412248-70852021-05-01231173410.14483/22487085.1571711742Relevancia de la comunicación ‘no verbal’ en el aula de ILE: ¿cómo hablan las manos en una lengua extranjera?Andrea Lizasoain0https://orcid.org/0000-0002-2689-6728Katherina Walper1https://orcid.org/0000-0003-0815-9035Amalia Ortiz de Zárate2https://orcid.org/0000-0001-9117-1152Jazmín Sepúlveda3https://orcid.org/0000-0002-7120-1892Evelyn Catripan4Universidad Austral de ChileUniversidad Austral de ChileUniversidad Austral de ChileColegio Alianza AustralEscuela Alberto Córdova LatorreEste trabajo explora la utilización de recursos de comunicación no verbales por parte de profesores de inglés en formación inicial y la relación de estos recursos con la competencia comunicativa en el uso de la lengua extranjera por parte de futuros docentes. Mediante el análisis de momentos audiovisuales, con base en el continuo de Kendon se describen los tipos de gesticulación de manos más recurrentes en un contexto de simulación de clases de tres estudiantes chilenos de pedagogía en inglés, en virtud de sus distintos niveles de competencia comunicativa. Este análisis se complementa con entrevistas realizadas a los participantes para examinar su propia conducta corporal. Como resultado, se encontró que la naturaleza de la gesticulación se conduce con el nivel de competencia comunicativa de los estudiantes y que estos no están conscientes de los recursos no verbales que seleccionan para vehicular conocimientos, lo que releva la importancia de abordar la comunicación corporal en la formación inicial docente (FID).https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/calj/article/view/15717competencia comunicativacomunicación no verbalcontinuo de kendonformación inicial docentegesticulación |
spellingShingle | Andrea Lizasoain Katherina Walper Amalia Ortiz de Zárate Jazmín Sepúlveda Evelyn Catripan Relevancia de la comunicación ‘no verbal’ en el aula de ILE: ¿cómo hablan las manos en una lengua extranjera? Colombian Applied Linguistics Journal competencia comunicativa comunicación no verbal continuo de kendon formación inicial docente gesticulación |
title | Relevancia de la comunicación ‘no verbal’ en el aula de ILE: ¿cómo hablan las manos en una lengua extranjera? |
title_full | Relevancia de la comunicación ‘no verbal’ en el aula de ILE: ¿cómo hablan las manos en una lengua extranjera? |
title_fullStr | Relevancia de la comunicación ‘no verbal’ en el aula de ILE: ¿cómo hablan las manos en una lengua extranjera? |
title_full_unstemmed | Relevancia de la comunicación ‘no verbal’ en el aula de ILE: ¿cómo hablan las manos en una lengua extranjera? |
title_short | Relevancia de la comunicación ‘no verbal’ en el aula de ILE: ¿cómo hablan las manos en una lengua extranjera? |
title_sort | relevancia de la comunicacion no verbal en el aula de ile como hablan las manos en una lengua extranjera |
topic | competencia comunicativa comunicación no verbal continuo de kendon formación inicial docente gesticulación |
url | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/calj/article/view/15717 |
work_keys_str_mv | AT andrealizasoain relevanciadelacomunicacionnoverbalenelauladeilecomohablanlasmanosenunalenguaextranjera AT katherinawalper relevanciadelacomunicacionnoverbalenelauladeilecomohablanlasmanosenunalenguaextranjera AT amaliaortizdezarate relevanciadelacomunicacionnoverbalenelauladeilecomohablanlasmanosenunalenguaextranjera AT jazminsepulveda relevanciadelacomunicacionnoverbalenelauladeilecomohablanlasmanosenunalenguaextranjera AT evelyncatripan relevanciadelacomunicacionnoverbalenelauladeilecomohablanlasmanosenunalenguaextranjera |