Intimidad, sexualidad, demencias. La relación subjetiva con el trabajo de cuidado en contextos desestabilizantes

El presente artículo se centra en el trabajo de cuidado domiciliario en contextos que suponen la confrontación de las cuidadoras con elementos perturbadores y potencialmente desestabilizantes: la intimidad, la sexualidad y la demencia senil de adultos mayores muy dependientes. Proviene de una invest...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Natacha Borgeaud-Garciandía
Formato: Artigo
Idioma:English
Publicado: UPV/EHU Press 2016-03-01
Series:Papeles del CEIC: International Journal on Collective Identity Research
Subjects:
Acceso en liña:http://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/15229
Descripción
Summary:El presente artículo se centra en el trabajo de cuidado domiciliario en contextos que suponen la confrontación de las cuidadoras con elementos perturbadores y potencialmente desestabilizantes: la intimidad, la sexualidad y la demencia senil de adultos mayores muy dependientes. Proviene de una investigación en sociología cualitativa en la cual se llevaron a cabo entrevistas biográficas de tipo “historias de vida” con cuidadoras. Apoyándonos en las nociones de “trabajo sucio”, “trabajo emocional” y “defensas”, se analiza cómo estas trabajadoras se protegen y resignifican su trabajo ante la amenaza de sufrimiento que conlleva tal confrontación, lo cual puede resultar aún más difícil cuando los familiares rechazan el declive de su mayor. A la vez, la convivencia prolongada les permite a las cuidadoras desarrollar un trabajo de cuidado integral, que pueden apreciar y repatriar en su buen cuidado. A través de sus estrategias emocionales, las cuidadoras resignifican el trabajo sucio a la vez que buscan preservar su identidad de “buena cuidadora”, socialmente valorada.
ISSN:1695-6494
1695-6494