Uso de metodologías activas en las aulas: experiencia educativa de aprendizaje-servicio y fotovoz

El proyecto que se presenta a continuación se deriva de una experiencia docente realizada en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, cuyo objetivo ha sido desarrollar una experiencia educativa utilizando metodologías activas como el Aprendizaje-Servicio y el Fotovoz, en la que el...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Belén Suárez Lantarón
Formato: Artigo
Idioma:English
Publicado em: Universitat Politècnica de València 2023-06-01
Colecção:Red U
Assuntos:
Acesso em linha:https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/19310
Descrição
Resumo:El proyecto que se presenta a continuación se deriva de una experiencia docente realizada en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, cuyo objetivo ha sido desarrollar una experiencia educativa utilizando metodologías activas como el Aprendizaje-Servicio y el Fotovoz, en la que el alumnado actúa como evaluador de los espacios que habitualmente utiliza como universitario, buscando, además, sensibilizar a estos en la importancia que tiene el acceso universal y los colectivos vulnerables. En la experiencia participan un total de 76 estudiantes y se utiliza como método para la evaluación instrumentos cualitativos (registro de observación y elaboración de informe) y cuantitativos (cuestionario de satisfacción). Los resultados obtenidos se presentan en relación con tres cuestiones: (a) el proyecto, encontrando una valoración positiva por parte del alumnado de participación, colaboración, interés e implicación; (b) el aprendizaje, observando que se ha mejorado la calificación en cuanto a los aprendizajes curriculares, pero también en relación con las habilidades blandas; y (c) el servicio, favoreciendo valores de sensibilización entre la comunidad educativa. Como conclusión se destaca que el uso de este tipo de metodología favorece la motivación e implicación del alumnado en el desarrollo de su aprendizaje, no solo en relación con cuestiones académicas sino también de compromiso y responsabilidad social.
ISSN:1887-4592