Ruta Gastronómica del cantón Cayambe provincia de Pichincha a partir de sus potencialidades territoriales. Ecuador

Esta investigación se fundamenta en el diseño de una ruta gastronómica del Cantón Cayambe Provincia de Pichincha Ecuador a partir de las potencialidades territoriales presentes en la localidad desde el punto de vista ambiental, gastronómico y turístico, además se analizó la ruta epistemológica que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Francisco Romero Corral
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Regional Multidisciplinaria, Estelí. FAREM-Estelí 2022-08-01
Series:Revista Científica de FAREM-Estelí
Subjects:
Online Access:https://rcientificaesteli.unan.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/1479
_version_ 1828443044472422400
author Juan Francisco Romero Corral
author_facet Juan Francisco Romero Corral
author_sort Juan Francisco Romero Corral
collection DOAJ
description Esta investigación se fundamenta en el diseño de una ruta gastronómica del Cantón Cayambe Provincia de Pichincha Ecuador a partir de las potencialidades territoriales presentes en la localidad desde el punto de vista ambiental, gastronómico y turístico, además se analizó la ruta epistemológica que sustenta la investigación desde el enfoque introspectivo vivencial, a través de la teoría fundamentada como método cualitativo para la generación del diseño de esta ruta, así como establecer las técnicas e instrumentos con las cuales se recopiló la información por medio de la aplicación de la codificación abierta, axial y selectiva para lograr los objetivos antes mencionados, se sustentó en los aportes teóricos de Paz Sandin (2003), Glaser y Strauss (1967), Strauss and Corbin (1996). Como objetivo de la investigación se plante diseñar una ruta gastronómica a partir de las potencialidades territoriales presentes en el cantón Cayambe. Como resultado obtenido de la codificación selectiva emergieron siete categorías en las cuales se logra plasmar las potencialidades territoriales tales como los recursos alimentarios, económicos, medioambientales, geográficas, culinarias, étnicas, sostenibles, turísticas y el patrimonio intangible y que a través de estas emergen la ruta gastronómica y las tres zonas de estudio que son parte del Cantón Cayambe como una nueva alternativa de planificación territorial del turismo gastronómico.
first_indexed 2024-12-10T21:23:28Z
format Article
id doaj.art-eafee7d7e4704c61bed5e291682fbf1c
institution Directory Open Access Journal
issn 2305-5790
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T21:23:28Z
publishDate 2022-08-01
publisher Facultad Regional Multidisciplinaria, Estelí. FAREM-Estelí
record_format Article
series Revista Científica de FAREM-Estelí
spelling doaj.art-eafee7d7e4704c61bed5e291682fbf1c2022-12-22T01:33:04ZspaFacultad Regional Multidisciplinaria, Estelí. FAREM-EstelíRevista Científica de FAREM-Estelí2305-57902022-08-01114210.5377/farem.v11i42.14684Ruta Gastronómica del cantón Cayambe provincia de Pichincha a partir de sus potencialidades territoriales. EcuadorJuan Francisco Romero Corral0Universidad Iberoamericana del Ecuador, Ecuador Esta investigación se fundamenta en el diseño de una ruta gastronómica del Cantón Cayambe Provincia de Pichincha Ecuador a partir de las potencialidades territoriales presentes en la localidad desde el punto de vista ambiental, gastronómico y turístico, además se analizó la ruta epistemológica que sustenta la investigación desde el enfoque introspectivo vivencial, a través de la teoría fundamentada como método cualitativo para la generación del diseño de esta ruta, así como establecer las técnicas e instrumentos con las cuales se recopiló la información por medio de la aplicación de la codificación abierta, axial y selectiva para lograr los objetivos antes mencionados, se sustentó en los aportes teóricos de Paz Sandin (2003), Glaser y Strauss (1967), Strauss and Corbin (1996). Como objetivo de la investigación se plante diseñar una ruta gastronómica a partir de las potencialidades territoriales presentes en el cantón Cayambe. Como resultado obtenido de la codificación selectiva emergieron siete categorías en las cuales se logra plasmar las potencialidades territoriales tales como los recursos alimentarios, económicos, medioambientales, geográficas, culinarias, étnicas, sostenibles, turísticas y el patrimonio intangible y que a través de estas emergen la ruta gastronómica y las tres zonas de estudio que son parte del Cantón Cayambe como una nueva alternativa de planificación territorial del turismo gastronómico. https://rcientificaesteli.unan.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/1479Cayambepotencialidadesruta gastronómicaTurismo
spellingShingle Juan Francisco Romero Corral
Ruta Gastronómica del cantón Cayambe provincia de Pichincha a partir de sus potencialidades territoriales. Ecuador
Revista Científica de FAREM-Estelí
Cayambe
potencialidades
ruta gastronómica
Turismo
title Ruta Gastronómica del cantón Cayambe provincia de Pichincha a partir de sus potencialidades territoriales. Ecuador
title_full Ruta Gastronómica del cantón Cayambe provincia de Pichincha a partir de sus potencialidades territoriales. Ecuador
title_fullStr Ruta Gastronómica del cantón Cayambe provincia de Pichincha a partir de sus potencialidades territoriales. Ecuador
title_full_unstemmed Ruta Gastronómica del cantón Cayambe provincia de Pichincha a partir de sus potencialidades territoriales. Ecuador
title_short Ruta Gastronómica del cantón Cayambe provincia de Pichincha a partir de sus potencialidades territoriales. Ecuador
title_sort ruta gastronomica del canton cayambe provincia de pichincha a partir de sus potencialidades territoriales ecuador
topic Cayambe
potencialidades
ruta gastronómica
Turismo
url https://rcientificaesteli.unan.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/1479
work_keys_str_mv AT juanfranciscoromerocorral rutagastronomicadelcantoncayambeprovinciadepichinchaapartirdesuspotencialidadesterritorialesecuador