Los procesos de reforma y contrarreforma educativa: a cien años del artículo 3º Constitucional Mexicano

El objetivo del artículo es analizarlos principales rasgos de los procesos de reforma y contrarreforma, en un lapso de cien años, para conocer qué ha ganado y qué ha perdido la educación pública, en sus coyunturas de reforma al Artículo 3º de la Constitución Política Nacional, con énf...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Liberio Victorino Ramírez, María del Carmen Benítez Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Cesmag 2020-12-01
Series:Revista Investigium IRE
Subjects:
Online Access:https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/306/342
Description
Summary:El objetivo del artículo es analizarlos principales rasgos de los procesos de reforma y contrarreforma, en un lapso de cien años, para conocer qué ha ganado y qué ha perdido la educación pública, en sus coyunturas de reforma al Artículo 3º de la Constitución Política Nacional, con énfasis en la contrarreforma educativa más reciente, la de 2013. La metodología se fundamentó en el análisis comparativo del contenido de las reformas y de las orientaciones políticas de las mismas, en las distintas coyunturas del Estado mexicano, en los cien años de conmemoración de la Constitución. Se concluye, que en el periodo de un siglo, 1917-2017, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, se registraron contrarreformas educativas que perjudicaron a los sectores medios y a los de más precaria existencia de México.
ISSN:2216-1473
2216-1473