Conducta y hábitos alimentarios en estudiantes escolares
Objetivo: Determinar la clasificación de conductas y hábitos alimentarios de estudiantes en etapa escolar mediante la exploración de once dimensiones. Materiales y métodos: Diseño cuantitativo, no experimental y transversal, población de interés 590 escolares de 6 a 12 años de edad, de la primaria F...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
2018-07-01
|
Series: | Horizonte Sanitario |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/2113/pdf |
_version_ | 1798022545843159040 |
---|---|
author | Hermelinda Ávila-Alpirez Gustavo Gutiérrez-Sánchez María de la Luz Martínez-Aguilar Juana María Ruíz-Cerino Jesús Alejandro Guerra-Ordoñez |
author_facet | Hermelinda Ávila-Alpirez Gustavo Gutiérrez-Sánchez María de la Luz Martínez-Aguilar Juana María Ruíz-Cerino Jesús Alejandro Guerra-Ordoñez |
author_sort | Hermelinda Ávila-Alpirez |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Determinar la clasificación de conductas y hábitos alimentarios de estudiantes en etapa escolar mediante la exploración de once dimensiones. Materiales y métodos: Diseño cuantitativo, no experimental y transversal, población de interés 590 escolares de 6 a 12 años de edad, de la primaria Francisco Zarco, residentes de la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas México. Muestreo probabilístico aleatorio simple, la muestra constituida por 243 participantes de 1º a 6º grado. Se utilizó el cuestionario para evaluar conductas y hábitos alimentarios en usuarios de la atención primaria de salud formado por 11 dimensiones, se clasificaron tres puntos de corte de acuerdo a percentiles, 1) <P25= Conducta y hábitos alimentarios deficientes; 2) P25 – P75= Conducta y hábitos alimentarios suficientes, y 3) >P75= Conducta y hábitos alimentarios saludables. Se utilizó estadística descriptiva (frecuencias y porcentajes) e inferencial (asociaciones). Resultados: 52.7% fueron de sexo masculino, 48.6% presentaron conducta y hábitos alimentarios suficientes. El sexo masculino presentó una relación con la conducta y los hábitos alimentarios (X2=11.11, p=.004), así como efecto predictivo (β= .307, F[1-241]= 11.516, p< .01). Conclusiones: Los hábitos alimentarios de los escolares representan una oportunidad para identificar conductas que puedan generar factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones relacionadas con nutrición inadecuada. Los participantes masculinos demostraron tener las conductas menos saludables y esto indica que son ellos los que representan mayor riesgo en el futuro. |
first_indexed | 2024-04-11T17:31:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-f22fcb89dbea4d0eb848d480e2e439bd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1665-3262 2007-7459 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T17:31:47Z |
publishDate | 2018-07-01 |
publisher | Universidad Juárez Autónoma de Tabasco |
record_format | Article |
series | Horizonte Sanitario |
spelling | doaj.art-f22fcb89dbea4d0eb848d480e2e439bd2022-12-22T04:11:59ZengUniversidad Juárez Autónoma de TabascoHorizonte Sanitario1665-32622007-74592018-07-0117321722510.19136/hs.a17n3.2113Conducta y hábitos alimentarios en estudiantes escolaresHermelinda Ávila-Alpirez0https://orcid.org/0000-0001-5286-5944Gustavo Gutiérrez-Sánchez1María de la Luz Martínez-Aguilar2https://orcid.org/0000-0001-9003-907XJuana María Ruíz-Cerino3https://orcid.org/0000-0002-0541-2464Jesús Alejandro Guerra-Ordoñez4https://orcid.org/0000-0002-4587-3214Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de Tamaulipas.Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica Multidisciplinaria Matamoros - Universidad Autónoma de TamaulipasObjetivo: Determinar la clasificación de conductas y hábitos alimentarios de estudiantes en etapa escolar mediante la exploración de once dimensiones. Materiales y métodos: Diseño cuantitativo, no experimental y transversal, población de interés 590 escolares de 6 a 12 años de edad, de la primaria Francisco Zarco, residentes de la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas México. Muestreo probabilístico aleatorio simple, la muestra constituida por 243 participantes de 1º a 6º grado. Se utilizó el cuestionario para evaluar conductas y hábitos alimentarios en usuarios de la atención primaria de salud formado por 11 dimensiones, se clasificaron tres puntos de corte de acuerdo a percentiles, 1) <P25= Conducta y hábitos alimentarios deficientes; 2) P25 – P75= Conducta y hábitos alimentarios suficientes, y 3) >P75= Conducta y hábitos alimentarios saludables. Se utilizó estadística descriptiva (frecuencias y porcentajes) e inferencial (asociaciones). Resultados: 52.7% fueron de sexo masculino, 48.6% presentaron conducta y hábitos alimentarios suficientes. El sexo masculino presentó una relación con la conducta y los hábitos alimentarios (X2=11.11, p=.004), así como efecto predictivo (β= .307, F[1-241]= 11.516, p< .01). Conclusiones: Los hábitos alimentarios de los escolares representan una oportunidad para identificar conductas que puedan generar factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones relacionadas con nutrición inadecuada. Los participantes masculinos demostraron tener las conductas menos saludables y esto indica que son ellos los que representan mayor riesgo en el futuro.https://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/2113/pdfhabitos alimentariosestudiantesconducta |
spellingShingle | Hermelinda Ávila-Alpirez Gustavo Gutiérrez-Sánchez María de la Luz Martínez-Aguilar Juana María Ruíz-Cerino Jesús Alejandro Guerra-Ordoñez Conducta y hábitos alimentarios en estudiantes escolares Horizonte Sanitario habitos alimentarios estudiantes conducta |
title | Conducta y hábitos alimentarios en estudiantes escolares |
title_full | Conducta y hábitos alimentarios en estudiantes escolares |
title_fullStr | Conducta y hábitos alimentarios en estudiantes escolares |
title_full_unstemmed | Conducta y hábitos alimentarios en estudiantes escolares |
title_short | Conducta y hábitos alimentarios en estudiantes escolares |
title_sort | conducta y habitos alimentarios en estudiantes escolares |
topic | habitos alimentarios estudiantes conducta |
url | https://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/2113/pdf |
work_keys_str_mv | AT hermelindaavilaalpirez conductayhabitosalimentariosenestudiantesescolares AT gustavogutierrezsanchez conductayhabitosalimentariosenestudiantesescolares AT mariadelaluzmartinezaguilar conductayhabitosalimentariosenestudiantesescolares AT juanamariaruizcerino conductayhabitosalimentariosenestudiantesescolares AT jesusalejandroguerraordonez conductayhabitosalimentariosenestudiantesescolares |