La Red de Viveros de Plantas Nativas de Argentina (REVINA): Una perspectiva etnobotánica para fortalecer la restauración de ecosistemas en la Argentina

La Red de Viveros de Plantas Nativas de Argentina (REVINA) vincula a diferentes actores sociales involucrados en producir plantas nativas, en ponerlas en valor y en restaurar los ecosistemas de la Argentina. Fortalecer la red es fundamental para cumplir con las metas de restauración del país, tenie...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autors principals: Mariela V. Lacoretz, Ingrid Villanova, Marcela I. Sánchez, España Verrastro, Piedad M. Cristiano
Format: Article
Idioma:English
Publicat: Asociación Argentina de Ecología 2022-01-01
Col·lecció:Ecología Austral
Matèries:
Accés en línia:https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1784
Descripció
Sumari:La Red de Viveros de Plantas Nativas de Argentina (REVINA) vincula a diferentes actores sociales involucrados en producir plantas nativas, en ponerlas en valor y en restaurar los ecosistemas de la Argentina. Fortalecer la red es fundamental para cumplir con las metas de restauración del país, teniendo en cuenta que la comunidad de viveristas generará las especies de plantas que serán los insumos primordiales de los proyectos de restauración. En este trabajo se estudió la red de viveros de plantas nativas, la comunidad de viveristas y las plantas que éstos producen, con el fin de fortalecer los proyectos de restauración en nuestro país a través de relevar los participantes de los encuentros anuales de la REVINA entre 2016 y 2020. Observamos que la red ha crecido notablemente desde su creación, lo cual refleja que el interés por las plantas nativas ha aumentado en los últimos años. En su mayoría, las especies vegetales que se cultivan en los viveros pertenecen a la familia Fabaceae, son leñosas, y presentan un sesgo fuerte hacia especies del centro-este del país, en consonancia con el número de viveros que se concentra en esa región. La mayor parte de los viveros tiene una producción pequeña, aunque a lo largo de los años se sumaron viveros productores de mayor tamaño. La perspectiva utilizada permitió obtener una primera lista de viveros de plantas nativas y de las especies que éstos cultivan. Finalmente, se proponen algunos aspectos a mejorar para fortalecer esta red de actores y así cumplir con las iniciativas de restauración del país.
ISSN:0327-5477
1667-782X