Fundamentos epistemológicos de la complejidad en el diseño curricular en la formación inicial docente
La presente investigación ha tenido como objetivo poder analizar el Diseño Curricular Nacional (DCN) de educación Secundaria de la Formación Inicial Docente (FID) desde la perspectiva de la complejidad de la teoría de Morin; se analizó los fundamentos del pensamiento complejo basándose en la teoría...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco
2023-11-01
|
Series: | Investigación Valdizana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/1934 |
_version_ | 1797401520564600832 |
---|---|
author | César A. Portocarrero-Gutierrez |
author_facet | César A. Portocarrero-Gutierrez |
author_sort | César A. Portocarrero-Gutierrez |
collection | DOAJ |
description |
La presente investigación ha tenido como objetivo poder analizar el Diseño Curricular Nacional (DCN) de educación Secundaria de la Formación Inicial Docente (FID) desde la perspectiva de la complejidad de la teoría de Morin; se analizó los fundamentos del pensamiento complejo basándose en la teoría de Morín y de algunos autores que miran al pensamiento complejo como el fenómeno de una nueva postura del conocimiento. También se ha podido analizar pensamiento complejo en los dominios y competencias del perfil del egreso y el pensamiento complejo en los enfoques transversales en la FID. La metodología que se ha utilizado es la revisión de literatura que ha permitido responder a las preguntas en referencia al pensamiento complejo, que se evidencia a diversas fuentes de información como artículos, libros e información, teniendo como resultado la evidencia de los fundamentos de la complejidad en el DCN de la FID, evidenciándose en sus dominios, competencias y fundamentos epistemológicos. Las conclusiones del estudio confirman la presencia de fundamentos epistemológicos de la complejidad en el diseño curricular de la formación inicial docente. Subrayan la importancia de implementar de manera efectiva el pensamiento complejo en los centros de formación docente a través de estrategias pedagógicas enriquecedoras.
|
first_indexed | 2024-03-09T02:11:18Z |
format | Article |
id | doaj.art-f91af15f520b4714b2a529af435ec5bd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1994-1420 1995-445X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-09T02:11:18Z |
publishDate | 2023-11-01 |
publisher | Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco |
record_format | Article |
series | Investigación Valdizana |
spelling | doaj.art-f91af15f520b4714b2a529af435ec5bd2023-12-07T12:42:15ZspaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán de HuánucoInvestigación Valdizana1994-14201995-445X2023-11-0117410.33554/riv.17.4.1934Fundamentos epistemológicos de la complejidad en el diseño curricular en la formación inicial docenteCésar A. Portocarrero-Gutierrez0Escuela Militar de Ingeniería, Bolivia La presente investigación ha tenido como objetivo poder analizar el Diseño Curricular Nacional (DCN) de educación Secundaria de la Formación Inicial Docente (FID) desde la perspectiva de la complejidad de la teoría de Morin; se analizó los fundamentos del pensamiento complejo basándose en la teoría de Morín y de algunos autores que miran al pensamiento complejo como el fenómeno de una nueva postura del conocimiento. También se ha podido analizar pensamiento complejo en los dominios y competencias del perfil del egreso y el pensamiento complejo en los enfoques transversales en la FID. La metodología que se ha utilizado es la revisión de literatura que ha permitido responder a las preguntas en referencia al pensamiento complejo, que se evidencia a diversas fuentes de información como artículos, libros e información, teniendo como resultado la evidencia de los fundamentos de la complejidad en el DCN de la FID, evidenciándose en sus dominios, competencias y fundamentos epistemológicos. Las conclusiones del estudio confirman la presencia de fundamentos epistemológicos de la complejidad en el diseño curricular de la formación inicial docente. Subrayan la importancia de implementar de manera efectiva el pensamiento complejo en los centros de formación docente a través de estrategias pedagógicas enriquecedoras. https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/1934pensamiento complejodiseño curriculardominioscompetencias |
spellingShingle | César A. Portocarrero-Gutierrez Fundamentos epistemológicos de la complejidad en el diseño curricular en la formación inicial docente Investigación Valdizana pensamiento complejo diseño curricular dominios competencias |
title | Fundamentos epistemológicos de la complejidad en el diseño curricular en la formación inicial docente |
title_full | Fundamentos epistemológicos de la complejidad en el diseño curricular en la formación inicial docente |
title_fullStr | Fundamentos epistemológicos de la complejidad en el diseño curricular en la formación inicial docente |
title_full_unstemmed | Fundamentos epistemológicos de la complejidad en el diseño curricular en la formación inicial docente |
title_short | Fundamentos epistemológicos de la complejidad en el diseño curricular en la formación inicial docente |
title_sort | fundamentos epistemologicos de la complejidad en el diseno curricular en la formacion inicial docente |
topic | pensamiento complejo diseño curricular dominios competencias |
url | https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/1934 |
work_keys_str_mv | AT cesaraportocarrerogutierrez fundamentosepistemologicosdelacomplejidadeneldisenocurricularenlaformacioninicialdocente |