¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible? El sentido ético de la educación ambiental

Desde los años 60 se evidenció que el modelo de desarrollo centrado en el crecimiento económico estaba socavando los sistemas ambientales (contaminación, deforestación, degradación de suelos, cambio climático, pérdida de biodiversidad, etc.), al tiempo que incrementaba los conflictos sociales (viol...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Augusto Castro-Carpio, Diana Marcela Leal-Díaz
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 2023-07-01
Series:Revista Kawsaypacha
Subjects:
Online Access:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/27033
_version_ 1827892635542487040
author Augusto Castro-Carpio
Diana Marcela Leal-Díaz
author_facet Augusto Castro-Carpio
Diana Marcela Leal-Díaz
author_sort Augusto Castro-Carpio
collection DOAJ
description Desde los años 60 se evidenció que el modelo de desarrollo centrado en el crecimiento económico estaba socavando los sistemas ambientales (contaminación, deforestación, degradación de suelos, cambio climático, pérdida de biodiversidad, etc.), al tiempo que incrementaba los conflictos sociales (violencia, migraciones, pobreza, inseguridad alimentaria, entre otras). Como mecanismos para contribuir en la tarea de revertir los daños y equilibrar la relación con la naturaleza, desde las Naciones Unidas se formularon estrategias educativas dirigidas a armonizar las relaciones de los seres humanos con el medioambiente —inicialmente se habló de educación ambiental y en años posteriores de educación para el desarrollo sostenible—. Este artículo reflexiona sobre la mirada internacional en torno a temas como desarrollo, sostenibilidad y educación ambiental, para continuar con una revisión más profunda al concepto de educación ambiental y sus diversas interpretaciones. Asimismo, ingresa al debate sobre la educación para el desarrollo sostenible a fin de mostrar las vicisitudes más significativas en la comprensión del desarrollo. Finalmente, se aborda la importancia de la educación ambiental en la escuela y se enfatiza en la pertinencia de ética en el abordaje de esa educación ambiental.
first_indexed 2024-03-12T21:41:58Z
format Article
id doaj.art-ff1048bbd7834600bd86e0f6856a89dc
institution Directory Open Access Journal
issn 2523-2894
2709-3689
language English
last_indexed 2024-03-12T21:41:58Z
publishDate 2023-07-01
publisher Pontificia Universidad Católica del Perú
record_format Article
series Revista Kawsaypacha
spelling doaj.art-ff1048bbd7834600bd86e0f6856a89dc2023-07-26T19:28:53ZengPontificia Universidad Católica del PerúRevista Kawsaypacha2523-28942709-36892023-07-011110.18800/kawsaypacha.202301.A007¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible? El sentido ético de la educación ambientalAugusto Castro-Carpio0Diana Marcela Leal-DíazINTE-PUCP Desde los años 60 se evidenció que el modelo de desarrollo centrado en el crecimiento económico estaba socavando los sistemas ambientales (contaminación, deforestación, degradación de suelos, cambio climático, pérdida de biodiversidad, etc.), al tiempo que incrementaba los conflictos sociales (violencia, migraciones, pobreza, inseguridad alimentaria, entre otras). Como mecanismos para contribuir en la tarea de revertir los daños y equilibrar la relación con la naturaleza, desde las Naciones Unidas se formularon estrategias educativas dirigidas a armonizar las relaciones de los seres humanos con el medioambiente —inicialmente se habló de educación ambiental y en años posteriores de educación para el desarrollo sostenible—. Este artículo reflexiona sobre la mirada internacional en torno a temas como desarrollo, sostenibilidad y educación ambiental, para continuar con una revisión más profunda al concepto de educación ambiental y sus diversas interpretaciones. Asimismo, ingresa al debate sobre la educación para el desarrollo sostenible a fin de mostrar las vicisitudes más significativas en la comprensión del desarrollo. Finalmente, se aborda la importancia de la educación ambiental en la escuela y se enfatiza en la pertinencia de ética en el abordaje de esa educación ambiental. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/27033Educación ambientalÉtica ambientalSostenibilidadDesarrollo
spellingShingle Augusto Castro-Carpio
Diana Marcela Leal-Díaz
¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible? El sentido ético de la educación ambiental
Revista Kawsaypacha
Educación ambiental
Ética ambiental
Sostenibilidad
Desarrollo
title ¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible? El sentido ético de la educación ambiental
title_full ¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible? El sentido ético de la educación ambiental
title_fullStr ¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible? El sentido ético de la educación ambiental
title_full_unstemmed ¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible? El sentido ético de la educación ambiental
title_short ¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible? El sentido ético de la educación ambiental
title_sort educacion ambiental o educacion para el desarrollo sostenible el sentido etico de la educacion ambiental
topic Educación ambiental
Ética ambiental
Sostenibilidad
Desarrollo
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/27033
work_keys_str_mv AT augustocastrocarpio educacionambientaloeducacionparaeldesarrollosostenibleelsentidoeticodelaeducacionambiental
AT dianamarcelalealdiaz educacionambientaloeducacionparaeldesarrollosostenibleelsentidoeticodelaeducacionambiental