Lo crudo y lo cocido
Las tribus que no conocen la cocción de los alimentos por supuesto que no poseen en su lenguaje la palabra para decir “cocina” o “cocción”, en consecuencia, no utilizan la palabra para decir “crudo”, puesto que el concepto no puede caracterizarse. Del mismo modo los hombres permanecieron mucho tiem...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Veredes
2023-12-01
|
Series: | Veredes, Arquitectura y Divulgación |
Subjects: | |
Online Access: | https://veredes.es/vad/index.php/vad/article/view/357 |
_version_ | 1827582394182402048 |
---|---|
author | Arturo Blanco Herrero |
author_facet | Arturo Blanco Herrero |
author_sort | Arturo Blanco Herrero |
collection | DOAJ |
description |
Las tribus que no conocen la cocción de los alimentos por supuesto que no poseen en su lenguaje la palabra para decir “cocina” o “cocción”, en consecuencia, no utilizan la palabra para decir “crudo”, puesto que el concepto no puede caracterizarse. Del mismo modo los hombres permanecieron mucho tiempo sin imaginar el peso o la presión atmosférica de los rodeaba, a falta de una referencia a la cual compararlo. Por tanto, para alcanzar lo real, es necesario de antemano, poder hacer una abstracción de lo vivido. La observación puede prestarse al debate sobre ¿qué es lo real?, pero es evidente que las nuevas experiencias permiten desarrollar nuevos paradigmas. Los nuevos experimentos o descubrimientos condicionan no solo nuestros conocimientos, sino nuestra manera de pensar.
|
first_indexed | 2024-03-08T22:51:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-ff1e33c8d21d4b40ae59af5f7eec70f8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2659-9139 2659-9198 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T22:51:11Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Veredes |
record_format | Article |
series | Veredes, Arquitectura y Divulgación |
spelling | doaj.art-ff1e33c8d21d4b40ae59af5f7eec70f82023-12-16T17:08:02ZspaVeredesVeredes, Arquitectura y Divulgación2659-91392659-91982023-12-0110Lo crudo y lo cocidoArturo Blanco Herrero0Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Las tribus que no conocen la cocción de los alimentos por supuesto que no poseen en su lenguaje la palabra para decir “cocina” o “cocción”, en consecuencia, no utilizan la palabra para decir “crudo”, puesto que el concepto no puede caracterizarse. Del mismo modo los hombres permanecieron mucho tiempo sin imaginar el peso o la presión atmosférica de los rodeaba, a falta de una referencia a la cual compararlo. Por tanto, para alcanzar lo real, es necesario de antemano, poder hacer una abstracción de lo vivido. La observación puede prestarse al debate sobre ¿qué es lo real?, pero es evidente que las nuevas experiencias permiten desarrollar nuevos paradigmas. Los nuevos experimentos o descubrimientos condicionan no solo nuestros conocimientos, sino nuestra manera de pensar. https://veredes.es/vad/index.php/vad/article/view/357materiaarquitecturapraxiscrudococido |
spellingShingle | Arturo Blanco Herrero Lo crudo y lo cocido Veredes, Arquitectura y Divulgación materia arquitectura praxis crudo cocido |
title | Lo crudo y lo cocido |
title_full | Lo crudo y lo cocido |
title_fullStr | Lo crudo y lo cocido |
title_full_unstemmed | Lo crudo y lo cocido |
title_short | Lo crudo y lo cocido |
title_sort | lo crudo y lo cocido |
topic | materia arquitectura praxis crudo cocido |
url | https://veredes.es/vad/index.php/vad/article/view/357 |
work_keys_str_mv | AT arturoblancoherrero locrudoylococido |