Trabajadoras, artesanos y mendigos. Una aproximación a las experiencias sociales de trabajo y pobreza en la Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX
En el presente artículo se indaga en torno a trayectorias de mujeres y varones a mediados del siglo XIX en Buenos Aires, en cuyas vidas trabajo y pobreza se entrelazaron como parte de sus experiencias de supervivencia. La fuente que se trabaja es un libro de ingresos y observaciones del Asilo de M...
Main Authors: | Gabriela Mitidieri, Valeria Pita |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2019-05-01
|
Series: | Anuario del Instituto de Historia Argentina |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9273 |
Similar Items
-
Toneleros y tonelerías en San Juan (Argentina): inmigrantes y artesanos locales en las primeras décadas de la especialización vitivinícola (1885-1930)
by: Eduardo Pérez Romagnoli
Published: (2012-12-01) -
La pobreza, las políticas nacionales sobre pobreza y trabajo social
by: Elsa María Pérez
Published: (2013-10-01) -
Trabajo infantil, pobreza y desarrollo local en el municipio de Buenaventura. Un estudio de caso
by: Oscar Jehiny Larrahondo Ramos
Published: (2010-01-01) -
La pobreza según el Opus Dei, el Opus Dei entendido a través de la pobreza
by: María Bargo
Published: (2018-07-01) -
LAS ARTESANÍAS Y SU TRANSFORMACIONES CONTEMPORÁNEAS. CASOS DE ECUADOR, MÉXICO Y POLONIA.
by: Bogumila Lisocka-Jaegermann
Published: (2000-12-01)